El amor después del amor

En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

Por Gloria Kreiman.- Todo el mundo está hablando sobre «El amor después del amor», la serie que toma el nombre del disco que cumplió 30 años el año pasado, del enorme Fito Páez. Ocho capítulos (basados en el libro autobiográfico «Infancia y juventud») que van desde el nacimiento del músico hasta su primera gran consagración con ese álbum; pasando por su camino musical, amoroso y familiar…

Continúa leyendo En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

Las favoritas del Oscar 2023

El próximo domingo 12 de marzo se realizará la 95ª edición de los premios Oscar, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y la gran favorita es “Todo en todas partes al mismo tiempo”, que cuenta con la mayor cantidad de nominaciones: 11 en total.
Pero no es la única película que parte con grandes chances de cosechar varias estatuillas, ya que la alemana “Sin novedad en el frente” y “Los espíritus de la isla” lograron 9 nominaciones y son sólidas candidatas en varias categorías.
A continuación, las 7 obras cinematográficas que obtuvieron mayor cantidad de nominaciones y que, a su vez, son consideradas favoritas por la crítica y/o las apuestas para alzarse con los galardones más pretendidos… Continúa leyendo Las favoritas del Oscar 2023

La reina Isabel II y el fantasma de Cromwell: tradición, revolución y ficción

Por Federico Mare.- La muerte de Isabel II del Reino Unido y la proclamación de su hijo primogénito –Carlos III– como sucesor, el pasado 8 de septiembre, han provocado una fiebre monárquica de lo más sensiblera y conservadora que se pueda imaginar, no solo dentro de Gran Bretaña y los otros países de la Commonwealth, sino a escala mundial. Tuvimos un anticipo de este indigesto fenómeno cultural de masas con la serie de Netflix The Crown, que viene arrasando en niveles de audiencia desde que se estrenó su primera temporada en 2016 (ya va por la cuarta y pronto se estrenará la quinta)… Continúa leyendo La reina Isabel II y el fantasma de Cromwell: tradición, revolución y ficción

«I’m thinking of ending things»: para contemplar sin entender

Por Gloria Kreiman.- Puede verse en Netflix la última película de Charlie Kaufman, «I’m thinking of ending things» («Estoy pensando en terminar las cosas» o «Pienso en el final»). Lo hemos visto como director y guionista en rarezas maravillosas como «Sinécdoque», «New York» y «Anomalisa», y como guionista en «¿Quieres ser John Malkovich?», «Human Nature», «El ladrón de orquídeas» y «Eterno resplandor de un mente sin recuerdos», también sorprendentes, hermosas y memorables.
«I’m thinking of ending things», adaptación de una novela del mismo nombre, no terminó siendo de mis favoritas de Kaufman, pero es absolutamente recomendable por su belleza y su particularidad… Continúa leyendo «I’m thinking of ending things»: para contemplar sin entender

«The leflovers»: las sobras que hacen falta

Por Gloria Kreiman.- «The Leftovers», la serie de Damon Lindelof -uno de los creadores de Lost- ya tiene algunos años, se emitió entre 2014 y 2017, pero vale la pena recordarla porque está, en mi opinión y en la de muchos, entre las mejores de todas.
Se centra en la desaparición del 2 por ciento de la población mundial, el mismo día, en el mismo momento, sin que se sepa la causa. Pero en realidad, más que en este hecho, se centra en las diferentes formas en las que esto afecta a los distintos personajes de la serie… Continúa leyendo «The leflovers»: las sobras que hacen falta