«Creo»

Callejeros es una banda que expectora, que grita en la cara y que también suspira, que se animó a transgredir no solo con sus letras machacantes, sino también en el estilo, incorporando inclusive covers de tango en sus discos… Continúa leyendo «Creo»

Términos y condiciones: las pautas legales detrás de la música a partir de las nuevas tecnologías

Por Lorena Vargas Ampuero.- Escribí este breve ensayo al constatar un hecho obvio, eso que está ahí pero que de tan cercano nos parece que siempre fue así: ni músicos/as ni oyentes leemos los términos y condiciones a los que nos sujetan las redes sociales en general, ni, en específico, las redes musicales. Los aceptamos como un dato sin importancia, un requisito para poder acceder a ellas. Porque una cosa es clara. Si no aceptas, no entras. Y en el camino, regalas derechos conquistados con sangre, sudor y lágrimas a lo largo de la historia de la humanidad, cómo es el libre albedrío: en vida y –aunque no lo creas– después de tu muerte. Y si bien no es una invitación a sentir culpa ni hacerse reproches, es un llamado a la conciencia y al uso informado de estas plataformas, tanto si las usas para difundir tu música como si las utilizas para reproducirla… Continúa leyendo Términos y condiciones: las pautas legales detrás de la música a partir de las nuevas tecnologías

Los dueños de la tierra

Por María Elena Izuel.- Los verdaderos dueños de estas tierras eran los indígenas, destacándose en San Rafael la familia de los Goico que, como dice Narciso Sosa Morales, “tan meritoria actuación tuvieron entre nosotros”. Desde 1780 Marcos Goico, “cacique de una importante y numerosa tribu, actuó al lado de los blancos. Corpulento, valiente, era de singular estatura y llegó a superar los 100 años. El nombre Goico simbolizó un vínculo sano en medio de la barbarie de tierra adentro”.
A la muerte de Marcos le sucedió su hijo Vicente y al morir éste, su hermano Juan. Ambos fueron figuras conocidas en la ciudad de Mendoza. Vicente fue ahijado del comandante José Félix Aldao y apoyándolo, en el combate de Las Aucas, encontró la muerte junto a los hombres de su tribu, en lucha contra las tropas pincheirinas. Su hermano Juan le sucedió y siguió junto al comandante Aldao en la Campaña del Desierto en 1833… Continúa leyendo Los dueños de la tierra

El astrónomo Jaime García presenta su muestra «Amalgama» este viernes

Este viernes 18 de noviembre, a las 20 horas, se inaugurará la muestra “Amalgama”, del astrónomo Jaime García, en el Espacio Contemporáneo de Arte ECA Sur “Enrique Sobisch”.
En ella se exhibirán fotografías, poemas y música de García, que recientemente también ha lanzado un libro, de fotos y poemas, con el mismo título… Continúa leyendo El astrónomo Jaime García presenta su muestra «Amalgama» este viernes

José de San Martín y su nombramiento como gobernador intendente de Cuyo

Por María Elena Izuel.- José de San Martín fue designado gobernador intendente de Cuyo en 1814.  Temiendo un ataque realista desde Chile por el sur, solicitó el apoyo de fray Inalicán para parlamentar con los indígenas, por el gran ascendiente que este poseía sobre los nativos, ya que siempre se había preocupado por el bienestar de sus hermanos, tratando de que los blancos cumplieran las promesas que les hacían, que eran muchas, y la mayoría de las veces solo servían para aprovecharse de los indígenas amigos… Continúa leyendo José de San Martín y su nombramiento como gobernador intendente de Cuyo

“Té para tres”

Soda Stereo se formó en capital federal a principios de los 80 y para 1990 ya contaba con tres placas señeras del rock latino. Compone su cuarto disco, llamado «Canción Animal», con cortes ya clásicos e hiperconocidos como «De música ligera», «Hombre al agua» o «Entre caníbales». En esa placa aparece “Té para tres”, con un ritmo de vals que nos sumerge en una atmósfera  tranquila en la que respiramos tristeza… Continúa leyendo “Té para tres”