“Ramón, el indio hereje”

Con Almafuerte, el sobreviviente de V8 y Hermética, Ricardo Iorio, incorporó aspectos más tradicionales y nacionales, vinculados al folklore, un tema que siempre marcó su itinerario, sin abandonar la crítica directa y ácida hacia el sistema. Tres años después sacaría un disco con Flavio Cianciarulo, bajista de Los Fabulosos Cadillacs. Escribirían juntos la mayoría de las canciones del disco llamado “Peso Argento” Continúa leyendo “Ramón, el indio hereje”

La música: el mejor ayudante para relajar la mente y el cuerpo

Por Msc. Mirian Macías.- La música de compases rápidos, como la clásica, preromántica o romántica, se considera activa por estimular la energía del cuerpo y hacer que  se movilicen con mayor rapidez los neuropéptidos, mejorando la comunicación entre los órganos y los sistemas vitales.  Escuchar un fragmento del Concierto número 5 para piano de Beethoven o el Cascanueces de Tchaikovski, ayudan a mitigar la fatiga y el estrés, a la vez que activa la creatividad e imaginación… Continúa leyendo La música: el mejor ayudante para relajar la mente y el cuerpo

A 49 años del asesinato de Víctor Jara: «A ese hijo de puta me lo traen para acá»

Por Boris Navia Pérez.- “¡A ese hijo de puta me lo traen para acá”, gritó el oficial apuntando con su dedo a Víctor Jara, quien junto a unos 600 profesores y estudiantes de la UTE ingresábamos prisioneros con las manos en la nuca y a punta de bayonetas y culatazos al Estadio Chile la tarde del miércoles 12 de septiembre de 1973. Era el día siguiente del golpe fascista. El día antes, el 11, Víctor debía cantar en el acto que se realizaría en la UTE, donde nuestro rector Enrique Kirberg recibiría al presidente Allende, quien anunciaría el llamado a plebiscito al pueblo de Chile. Sin embargo, la voz de Allende fue apagada en La Moneda en llamas y la guitarra de Víctor quedaría allí, destrozada por la bota militar en el bombardeo de la UTE, como testimonio más de la barbarie fascista.
“¡A ese hijo de puta me lo traen para acá”, repitió iracundo el oficial. Casco hasta los ojos, rostro pintado, metralleta al hombro, granada al pecho, pistola y corvo al cinto, balanceando su cuerpo tensado y prepotente sobre sus botas negras.
“¡A ese huevón, a ese!”. El soldado lo empuja sacándolo de la fila… Continúa leyendo A 49 años del asesinato de Víctor Jara: «A ese hijo de puta me lo traen para acá»

Una «Experience» de sábado por la noche

Por Bautista Franco.- Accedemos por la ventana sin esperar nada y las experiencias nos sorprenden por lo extremadamente singulares, por la novedad que significan en la práctica humana que vivimos. En los espacios culturales nos acostumbramos a lo siempre parecido y finalmente nos convertimos en consumidores y clientes del bucle original.
Así, otra vez, cuando pensé que Mendoza no tenía para tanto, un loco vino y me invitó a cubrir un evento cerca de la casa. Yo siempre acepto pero pensé que no llegaba. Viajaba justo a una provincia cercana y volví sobre la hora, y como no tenía nada para hacer… Continúa leyendo Una «Experience» de sábado por la noche

«Chavela», como ninguna

Por Gloria Kreiman.- Puede verse en Netflix «Chavela», el documental sobre Chavela Vargas, que fue producido en 2017 por dos realizadoras prolíficas, activistas y sensibles: la australiana Catherine Gund y la estadounidense Daresha Kyi. Es un documental excelente en cuanto a lo técnico, lo artístico y lo periodístico y además profundo y emocionante…  Continúa leyendo «Chavela», como ninguna

«ElLorenzoPa», un videoclip y la pequeña fama

Por Bautista Franco.- Lorenzo González Raso la está pegando con el reguetón. Días atrás sacó un videoclip y sus redes estallaron. La pequeña fama. Tiene fans cerca, al filo de la pantalla. «Son como amigos», dice, porque “no hay filtro”. Es él, todo el tiempo es él. 
«Callejón pa’ la playa» pertenece al disco “Transgénero”, el primer que sacó como ElLorenzoPa, hace tres años… Continúa leyendo «ElLorenzoPa», un videoclip y la pequeña fama