«La Crónica», de Martín Caparrós

Por Naz.- Si los libros fuesen herramientas, este de Caparrós sería una sierra. Una de esas manuales: larga, delgada y de bordes dentados, que en su aparente sencillez es capaz de seccionar una realidad con un corte exacto, desde las afueras hacia el centro, deslizándose por dentro sin prisa y sin piedad.
La primera vez que leí a Caparrós, yo daba mis primeros pasos como reportera de política en una agencia. Para mí, que veía todo con una suerte de respeto monástico, la prosa de este hombre fue un aguijón. Lanzó su veneno para decirme que para escribir bien había que leer mucho y a los mejores, que una buena crónica no es una apología ni un recetario de palabras con ribetes, que debía buscar siempre la fórmula distinta para contar y que, si la encontraba, la usara y después rompiera el molde. Que no vale repetirse ni quedarse quieta en primera, que las entrevistas requieren de una artesanía y que mirar no es un don, sino una tierra que se cultiva con terquedad. Y que a veces no da frutos… Continúa leyendo «La Crónica», de Martín Caparrós