Villa del Milagro: en los anales de Malargüe

Por María Elena Izuel.- A la muerte del general José Félix Aldao en 1844, le sucedió en la Gobernación de Mendoza don Pedro Pascual Segura, quien demostró mucho interés en el Sur, visitándolo y haciendo donaciones de tierras: al comandante Rodríguez, los campos del Chacay; a tribus aliadas, campos para pastoreo; y a personas que quisieran dedicarse a la agricultura y ganadería, considerables extensiones de tierra.
Rodríguez en los campos del Chacay, entre el arroyo Chacay y el río Malargüe, en Cañada Colorada, fundó una villa que, si bien no dio origen a la Villa de Malargüe, es un antecedente. Así lo declaró: “El inmenso espacio del Atuel al sur era desconocido a nuestros soldados para guerrear con ventajas, ahora es el prado que con gran confianza recorren las partidas y paisanos sueltos hasta la Villa del Milagro que dista de San Rafael al sur 60 leguas. Este título que he dado a una población improvisada por mis débiles esfuerzos, explica claramente que sin bastantes recursos he podido por milagro sostenerla aun empleando mis cortos haberes”… Continúa leyendo Villa del Milagro: en los anales de Malargüe

Los hermanos Pincheira sembraron terror en el Sur mendocino

Por María Elena Izuel.- En Malargüe existe un lugar de gran belleza, comparable en sus formas a una construcción medieval, una formación rocosa labrada por la naturaleza de tal forma que le ha conferido el aspecto de un castillo, que lleva un nombre que se hizo tristemente célebre en todo el Sur mendocino: Castillos de Pincheira.
Este hermoso sitio se encuentra en la confluencia de los arroyos Pincheira y Negro, que dan origen al río Malargüe, que corre a los pies de esta formación natural. Para cruzarlo se ha tendido un puente colgante; las paredes rocosas parecen cortadas a pique, a las que solo se puede acceder por dos lugares muy estrechos, pasando una persona por vez… Continúa leyendo Los hermanos Pincheira sembraron terror en el Sur mendocino