Wes Anderson: simetría, color, humor y melancolía

Por Gloria Kreiman.- Wes Anderson es criticado por mucha gente, pero para mucha más se ha vuelto un realizador de culto. Me incluyo en este último grupo.Director, guionista, actor y productor estadounidense. De cine, principalmente. Pero también ha hecho videoclips, publicidades e incluso ha diseñado un bar. Además es un ícono indie y marca tendencias de estética y moda… Continúa leyendo Wes Anderson: simetría, color, humor y melancolía

Luces, música y un año de What The Funk

Por Mariano Lázaro.- What The Funk es sinónimo de fiesta. Sobre el escenario se despliegan luces rojas, violetas, verdes; hay un lío de globos, un lío de cables, vinilos colgando del techo, y humo, mucho humo, alrededor de las ocho personas que dejan el alma tocando. El público canta, baila, se divierte. El público, que ya está enloquecido, enloquece más al escuchar los primeros acordes de Fanky y, como si fuese uno solo, el mar de fans, de amigos y de gente disfrazada corea el tema de Charly, como ya lo hicieron con Daft Punk, Earth, Wind & Fire y otros. Un globo plateado con forma de 1, al centro del escenario, centellea triunfal ese 29 de octubre… Continúa leyendo Luces, música y un año de What The Funk

¿Qué hacemos con Halloween?

Por Federico Mare.- Halloween nos acecha. Halloween nos rodea e invade. Ya está aquí entre nosotros, para bien o para mal. Y todo hace suponer que su presencia se seguirá expandiendo, afianzando. Compatriotas, hay Halloween en Argentina. Es un hecho consumado, y a los hechos consumados no se los niega. Se los justifica o se los cuestiona. Se los acepta o se los combate. Pero no se los niega.
Negar la realidad es un acto de estulticia, y nada provechoso cabe esperar de él. El optimismo que se necesita (Gramsci y Mariátegui nos lo enseñaron) es el de la voluntad y el del ideal, no el de la inteligencia. La inteligencia debe ser «pesimista», es decir, realista y crítica. Sin diagnósticos honestos, no hay remedios eficaces, ni en la medicina, ni en la política.
La pregunta del título se impone, pues, con la fuerza objetiva de todo cuanto acontece históricamente fuera de nuestra conciencia racionante, acicateándola, preocupándola, interpelándola: ¿qué hacemos con Halloween? ¿Lo celebramos o no?… Continúa leyendo ¿Qué hacemos con Halloween?

La poesía disruptiva de Camila Gallardi

Por Bautista Franco.- Quédese a leer. Es de una chica que escribe en Mendoza, que es joven, atenta e incisiva. 
Su departamento, como todos los otros, es blanco y pulcro, y un olor a nuevo está todo el tiempo acechando, aunque al final las cosas no sean tan nuevas y los olores sean más bien producto de las primeras impresiones.
Tras la puerta hay un recibidor con un sillón blanco y peludo y una mesita blanca, adorable. Arriba del sillón hay dos gatos blancos y gordos que son tan mañosos que ganan toda la casa. Aquel que alcance a entrar seguro estará siendo franeleado por los bichos… Continúa leyendo La poesía disruptiva de Camila Gallardi

La música: el mejor ayudante para relajar la mente y el cuerpo

Por Msc. Mirian Macías.- La música de compases rápidos, como la clásica, preromántica o romántica, se considera activa por estimular la energía del cuerpo y hacer que  se movilicen con mayor rapidez los neuropéptidos, mejorando la comunicación entre los órganos y los sistemas vitales.  Escuchar un fragmento del Concierto número 5 para piano de Beethoven o el Cascanueces de Tchaikovski, ayudan a mitigar la fatiga y el estrés, a la vez que activa la creatividad e imaginación… Continúa leyendo La música: el mejor ayudante para relajar la mente y el cuerpo

Una «Experience» de sábado por la noche

Por Bautista Franco.- Accedemos por la ventana sin esperar nada y las experiencias nos sorprenden por lo extremadamente singulares, por la novedad que significan en la práctica humana que vivimos. En los espacios culturales nos acostumbramos a lo siempre parecido y finalmente nos convertimos en consumidores y clientes del bucle original.
Así, otra vez, cuando pensé que Mendoza no tenía para tanto, un loco vino y me invitó a cubrir un evento cerca de la casa. Yo siempre acepto pero pensé que no llegaba. Viajaba justo a una provincia cercana y volví sobre la hora, y como no tenía nada para hacer… Continúa leyendo Una «Experience» de sábado por la noche