El amor después del amor

En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

Por Gloria Kreiman.- Todo el mundo está hablando sobre «El amor después del amor», la serie que toma el nombre del disco que cumplió 30 años el año pasado, del enorme Fito Páez. Ocho capítulos (basados en el libro autobiográfico «Infancia y juventud») que van desde el nacimiento del músico hasta su primera gran consagración con ese álbum; pasando por su camino musical, amoroso y familiar…

Continúa leyendo En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

Sensibilidad y ternura en el cine de Mike Mills

Por Gloria Kreiman.- Mike Mills es un director estadounidense no muy conocido ni reconocido pero que ha hecho varias cosas interesantes, una de las cuales estrenò hace poco, y merece que repasemos su trabajo.
Dirigió documentales, cortos y video clips para -por ejemplo- Moby, Yoko Ono Air y Pulp. También es músico y diseñador gráfico: es responsable de portadas de discos de Beastie Boys, Beck y Sonic Youth, entre otros… Continúa leyendo Sensibilidad y ternura en el cine de Mike Mills

«The banshees of Inisherin»: existencialista, rara y triste

Por Gloria Kreiman.- Fue una de las nominadas como mejor película en los últimos premios Oscar. Perdió ante un muy buen rival -«Todo, en todas partes, al mismo tiempo»- que es excelente y merece todo su éxito pero ya se ha dicho mucho sobre ella así que prefiero hacer foco en esta otra, que llama la atención más allá de la comparación.
Estoy hablando de «Los espíritus de la isla», del realizador angloirlandés Martin McDonagh, a la que si tuviera que definir con tres palabras, esas serían: existencialista, rara y triste… Continúa leyendo «The banshees of Inisherin»: existencialista, rara y triste

«Argentina 1985»: impecable exaltación de la democracia y el antifascismo

Por Gloria Kreiman.- «Argentina 1985», el filme de Santiago Mitre con colaboración de Mariano Llinás, está nominada a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera.
Esto no es necesariamente parámetro de calidad; ni una novedad para la obra que viene cosechando millones de espectadores y aplausos, buenas críticas y varias nominaciones y premios nada menos que en el Festival de Venecia, el Festival de San Sebastián y los Globo de Oro, entre otros… Continúa leyendo «Argentina 1985»: impecable exaltación de la democracia y el antifascismo

Shirley: oscuridad, talento y feminismo

Por Gloria Kreiman.- Estrenó «Shirley», la película de la directora inglesa Josephine Decker con Martin Scorsese como productor ejecutivo y Elisabeth Moss como protagonista.
Ya estos tres nombres por sí solos dicen algo: Josephine Decker realizó varias otras películas premiadas y con buenas críticas, la más conocida es Madeline Madeline’s. Martin Scorsese no necesita presentación y Elisabeth Moss es sin dudas una de las mejores actrices contemporáneas, demostrado en las maravillas que hizo en «Mad Men», en «The Handmaid’s Tale» y, ahora también, en esta película, entre varias otras cosas… Continúa leyendo Shirley: oscuridad, talento y feminismo