Marcelo Bustos, un apasionado de la mecánica y la docencia

Por Mayrin Moreno Macías.- Marcelo Bustos dejó la abogacía por la mecánica. Es un apasionado de lo que hace. Se siente realizado. Más allá de que pueda generarle uno que otro dolor de cabeza, contratiempos o rabietas, esta emoción no la cambia por nada. Los autos son su cable a tierra. Además cuenta con un plus: hace cinco años es docente de mecánica en el CCT 6-039 Guillermo Catalán.
En un galpón de Remedios de Escalada al 300 se encuentra su taller. Estaban armando un Peugeot 206 de 16 válvulas con turbo. Marcelo, además de hacer servicio del automotor, tiene como hobbie preparar autos de cuarto de milla, de picada, de carrera y karting. Ya tiene una trayectoria de más de 20 años en la parte mecánica y deportiva, y 4 años en karting. Se hizo aficionado porque su hijo de 17 años corre y él lo acompaña en todo lo que pueda. “El año pasado se le escapó el campeonato de karting por 5 puntos. Hizo una gran temporada. Arrancamos como un hobbie y después se hizo más competitivo. Aprendí la mecánica de los kartings, invertimos dinero y tiempo. Lo hago porque es mi hijo y me apasiona”… Continúa leyendo Marcelo Bustos, un apasionado de la mecánica y la docencia

Sobre la “Common People”

Por Celeste Napoleón.- Una amiga me preguntaba “Cele, ¿por qué ese nombre que le has puesto a lo que escribís?”. Me pareció una buena pregunta, pues no mucha gente me la ha hecho. ¿Será que aún no logro el millón de seguidorxs y compartidas? Río sola.
Bueno, la historia es la siguiente. Amo mucho a una banda que se llama Pulp. Su cantante, Jarvis Cocker, a quien admiro un montón, compuso una canción llamada justamente “Common people”, inspirada en una compañera que había ido a estudiar a Inglaterra y que tenía padres millonarios. Él estudiaba Cine y ella Artes Visuales, pero la universidad tenía un programa que exigía que durante 15 días hicieran otra materia de alguna de las carreras, y así fue como ambos terminaron en Escultura. Durante un descanso fueron a tomar un café y la piba le dijo que quería vivir en Hanckey y ser como la gente “normal”, “común”. Años después, fantásticamente Jarvis retomaría esa pequeña historia para intentar darle una respuesta a ella, y explicarle por qué su deseo nunca sería una buena idea… Continúa leyendo Sobre la “Common People”

Chapuci

Por María Teresa Canelones Fernández.-
¡Era tan libre que seducía!
Se llamaba Aldo Chapuci y tenía 50 años. Yo tenía 25 y acababa de salir de una relación de concubinato en la que el aburrimiento y la frigidez habían sido las constantes silenciosas.
Chapuci tenía una personalidad arrolladora, era licenciado en letras y siempre que podía hacia alarde de su impecable manejo del lenguaje, lo que muchas veces debo admitir, rayaba en pedantería e incomodaba a propios y extraños. Pero yo ante tanta admiración hacia caso omiso al asunto y continuaba idealizándolo.
Me decía a mí misma: Es un jodedor de oficio producto de su elevado coeficiente intelectual. Todo el mundo sabe que la gente inteligente tiene un gran sentido del humor, y en eso, mi todopoderoso no es la excepción… Continúa leyendo Chapuci

María Teresa Torres

Por Yurimia Boscán.- Viajera amorosa de los sueños, María Teresa Torres (María Te) es una mujer-sonrisa que habla con los ojos, ama la libertad, se conecta con los niños desde un cable mágico de corazón a corazón, milita en la canción con compromiso y tiene como templo la poesía de los cantores de los pueblos. Formada en la vieja escuela de la amistad cómplice y leal, tiene grandes hectáreas cultivadas con las querencias amigas… Como somos tantos, ella nos bebe de a sorbitos, tal como dice Sabines que se debe beber la luna… Continúa leyendo María Teresa Torres

Sonnia De Monte: “Parece que lxs artistas no tuvieran DNI ni necesidades”

Por Mayrin Moreno Macías.- “A reinventarnos sin perder el rumbo”, dice Sonnia de Monte. Hace unos días fue convocada como dramaturga al espacio virtual “Yendo de la escena al living”. Valeria Bruna, una actriz puntana, se hizo cargo de actuar el monólogo y a Sonnia le resultó muy gratificante su trabajo, su emoción e interpretación.
Por suerte, a Sonnia le tocó un tema “muy caro” para ella: trenes. No desaprovechó el momento e hizo un reclamo. “Soy parte de una generación y de un pueblo que perdió el tren y perdió demasiado, como tantos otros pueblos en el país. No es casual que cada intendente, gobernador y demás en sus campañas, generalmente mentirosas, echen mano a la promesa de recuperar el tren. Hasta hoy, ese medio de unión, que es un servicio y no una empresa, sigue solo en el recuerdo y en las campañas engañosas. Algo de esto plantea el monólogo”… Continúa leyendo Sonnia De Monte: “Parece que lxs artistas no tuvieran DNI ni necesidades”

¿Para qué sirve la reflexología podal?

Por Msc. Miriam Macías.- El ser humano es un ente holográfico: la parte abarca al todo, la información del cuerpo está contenida en cada célula y el pie es un mapa del organismo.
En los pies están proyectados, por vía refleja, todos los órganos, glándulas y partes del cuerpo. Al respecto, el angiólogo milanés profesor Giancamillo Donadi expresó que «los pies son nuestro primer punto vital. El pie asume en sí una afinidad de prerrogativas de las que solo somos conscientes cuando, a causa de un dolor, falta la libertad de movimiento».
En efecto, debido a que los pies son las zonas reflejas más sensitivas y receptivas del cuerpo humano (cada pie posee 7.000 terminaciones nerviosas), requieren de una estimulación adecuada, que contribuya a optimizar sus funciones vitales… Continúa leyendo ¿Para qué sirve la reflexología podal?

“Otra vuelta de tuerca más”

Las Pastillas del Abuelo, una banda que trajo la literatura nuevamente a las letras del rock: el recitado de poesía, las intertextualidades de nuevo toman lugar en la escena rockera.
El título es una referencia directa a la obra de Henry James. Nos sumerge en un mundo literario.
La letra comienza haciendo referencia a la eterna lucha con el tiempo, vivir con el reloj en la mano, cumpliendo horarios y siguiendo la rutina diaria y temporal.
“Y queda una vuelta de tuerca más,/puede que un tanto lo efímero/sea cuestión de practicar/efímero para mí lo que para otro un sueño”… Continúa leyendo “Otra vuelta de tuerca más”

Bruno Giglio tiene encaminado su nuevo disco y eso lo embriaga de felicidad

Por Mayrin Moreno Macías.- Un show en vivo de Bruno Giglio es un grito en el cielo. Aunque varíe la intensidad de la velada, es un punto de conexión con el todo. La música es su lenguaje y su canal de expresión. Lo ayuda a conocerse, a conectar con el pasado, el futuro y el más allá. Por estos días trabaja en su próximo disco. Una especie de “Subcultura 2”. Ya lo tiene encaminado y eso lo embriaga de felicidad.
Su forma de hacer música es intuitiva. Aprende de las cosas que escucha, de la gente que conoce, de lo que va probando. Cada día incorpora cosas nuevas, aunque sea a paso de tortuga. “Uso el teclado y la guitarra para componer, a veces tarareo y voy haciendo melodías. A veces solo en mi cabeza voy imaginando canciones y después las paso a la guitarra. Uso la computadora hace ya algunos años para bajar las ideas apenas me van convenciendo, y a veces para jugar y probar qué sale, aunque eso último menos que antes, supongo. Ahora estoy tratando de tener las canciones un poco más completas en la guitarra antes de empezar a producirlas”, dice este músico nacido en 1986, que estudió Cine y que dibuja de vez en cuando… Continúa leyendo Bruno Giglio tiene encaminado su nuevo disco y eso lo embriaga de felicidad

Antonio “el Coyote” reparte libros montado en una bicicleta

Por Camilo F. Cacho.- Desde un perdido lugar de Colombia, donde aún habitan algunos pueblos originarios, Antonio “el Coyote”, además de ser escritor, locutor radial y estudiar Psicopedagogía y Educación Básica, promociona la lectura en espacios no convencionales y reparte libros por diferentes pueblos montado en una bicicleta. Tal como su apodo lo nombra –y que él mismo eligió–, intenta expandir la literatura más allá de las fronteras… Continúa leyendo Antonio “el Coyote” reparte libros montado en una bicicleta