“30 denarios”

Del disco que grabaron juntos Charly García y Pedro Aznar, llamado “Tango 4”, esta canción nos adelanta la temática con su título, “30 denarios”: el símbolo de la traición, los dineros que Judas Iscariote cobró por traicionar a Jesús… Continúa leyendo “30 denarios”

Los hermanos Pincheira sembraron terror en el Sur mendocino

Por María Elena Izuel.- En Malargüe existe un lugar de gran belleza, comparable en sus formas a una construcción medieval, una formación rocosa labrada por la naturaleza de tal forma que le ha conferido el aspecto de un castillo, que lleva un nombre que se hizo tristemente célebre en todo el Sur mendocino: Castillos de Pincheira.
Este hermoso sitio se encuentra en la confluencia de los arroyos Pincheira y Negro, que dan origen al río Malargüe, que corre a los pies de esta formación natural. Para cruzarlo se ha tendido un puente colgante; las paredes rocosas parecen cortadas a pique, a las que solo se puede acceder por dos lugares muy estrechos, pasando una persona por vez… Continúa leyendo Los hermanos Pincheira sembraron terror en el Sur mendocino

Los dueños de la tierra

Por María Elena Izuel.- Los verdaderos dueños de estas tierras eran los indígenas, destacándose en San Rafael la familia de los Goico que, como dice Narciso Sosa Morales, “tan meritoria actuación tuvieron entre nosotros”. Desde 1780 Marcos Goico, “cacique de una importante y numerosa tribu, actuó al lado de los blancos. Corpulento, valiente, era de singular estatura y llegó a superar los 100 años. El nombre Goico simbolizó un vínculo sano en medio de la barbarie de tierra adentro”.
A la muerte de Marcos le sucedió su hijo Vicente y al morir éste, su hermano Juan. Ambos fueron figuras conocidas en la ciudad de Mendoza. Vicente fue ahijado del comandante José Félix Aldao y apoyándolo, en el combate de Las Aucas, encontró la muerte junto a los hombres de su tribu, en lucha contra las tropas pincheirinas. Su hermano Juan le sucedió y siguió junto al comandante Aldao en la Campaña del Desierto en 1833… Continúa leyendo Los dueños de la tierra

José de San Martín y su nombramiento como gobernador intendente de Cuyo

Por María Elena Izuel.- José de San Martín fue designado gobernador intendente de Cuyo en 1814.  Temiendo un ataque realista desde Chile por el sur, solicitó el apoyo de fray Inalicán para parlamentar con los indígenas, por el gran ascendiente que este poseía sobre los nativos, ya que siempre se había preocupado por el bienestar de sus hermanos, tratando de que los blancos cumplieran las promesas que les hacían, que eran muchas, y la mayoría de las veces solo servían para aprovecharse de los indígenas amigos… Continúa leyendo José de San Martín y su nombramiento como gobernador intendente de Cuyo

La vida oculta de la cacica María Josefa Roco

Por María Elena Izuel.- Nació, tal vez, en 1766, en las tolderías del Campanario, donde vivían tribus pehuenches provenientes de Chile, que habían cruzado la Cordillera y se habían establecido al este de la misma, en la zona de Malargüe actual.
Sus padres eran caciques: él era el cacique Roco, muy valiente y capaz, y su madre la cacica Güentenao. Ambos habían tenido 3 niñas y un varón. Él, como era costumbre entre los caciques de la tribu, tenía varias esposas y muchos hijos. Estos eran los menores… Continúa leyendo La vida oculta de la cacica María Josefa Roco

El seductor encanto de la frutilla

Por Msc. Miriam Macías.- La Fregaria vesca, llamada comúnmente frutilla o fresa, es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae. La frutilla es un fruto de color rojo brillante que seduce la mirada, su intenso aroma evoca el placer y su jugo dulce recrea el paladar.
Las frutillas son fuente de vitaminas del grupo B (B2 o Riboflavina, B3 o Niacina, B5 o Ácido Pantoténico, B6 o Piridoxina, B9 o Ácido Fólico), C, A, E y K.  Además, son ricas en minerales como hierro, magnesio, potasio, calcio, fósforo, manganeso, cobre y silicio. Al respecto, el Dr. Russell Trall expuso que “son una excelente fuente de vitamina C, mejor aún que los cítricos, porque estimulan el sistema inmunológico y protegen el organismo de virus, bacterias”. Su aporte de vitaminas A y E protege contra la acción de radicales libres, impidiendo el envejecimiento de las células… Continúa leyendo El seductor encanto de la frutilla

“Teléfonos / White trash”

Solo una foto fue necesaria para cambiar el destino musical argentino: la foto que Timy Mckearn le envió en 1980 a su amigo Luca en Londres. Esa imagen de las sierras cordobesas bastó para seducir a Prodan, el hijo del mundo, del punk, del rock y del reggae, para venir a la Argentina. Germán Daffuncchio y el bocha Sokol serán la excusa perfecta para armar Sumo en 1981, al que luego se agregaron Diego Arnedo, Roberto Pettinato y Ricardo Mollo Continúa leyendo “Teléfonos / White trash”