Edmundo Benavídez: «Es una historia que se escribió con sangre»

El 2 de abril nos trae recuerdos que nos marcaron la vida. En nuestra memoria, en nuestra retina, siempre quedan esos momentos, a veces borrosos. Son difíciles de olvidar. Recordamos profundamente a aquellos que no volvieron y que sellaron la historia argentina. Yo, Edmundo Benavídez, fui soldado conscripto. En aquella época tenía 19, era infante de marina del Batallón 3, pertenecía a la compañía Hacha. Era jefe del segundo pelotón del segundo grupo de la segunda sección. Viví toda la guerra.
En ese tiempo supimos estar unidos. Éramos soldados de provincias diferentes y a la hora de combatir no había diferencias de clase ni de ningún tipo. Éramos hermanos. También hubo muchos momentos en los que corrimos peligro. Siempre agradezco a Dios haber vuelto. Combatimos contras las SAS, las fuerzas especiales de los ingleses… Continúa leyendo Edmundo Benavídez: «Es una historia que se escribió con sangre»

Alejandro Garcés: «Nuestros políticos de turno no nos dan bolilla»

Yo no soy un fanático de Malvinas. Estoy en contra de todo fanatismo. A Malvinas la llevamos en el alma y en el corazón. Sin embargo, para mí el 2 de abril es una fecha vacía. Veo la frialdad y la indiferencia de la gente. Son días en los que debemos reflexionar, importarnos un poco. No todos los días se va a una guerra. Nuestros políticos de turno no nos dan bolilla, la mayoría corruptos, ladrones, el día de mañana van a morir sin dejar un precedente en la historia, al contrario de todos los que perecieron en Malvinas.
El 28 de marzo cumplí 60 años. Mi nombre es Alejandro David Garcés. En el 82 mi rango era cabo primero. Estuve en la guarnición Sarmiento, reconocida por ser una de las unidades que más combatió en Malvinas. Yo estaba en proceso de baja pero tuve que decidir si ir o no, y fui… Continúa leyendo Alejandro Garcés: «Nuestros políticos de turno no nos dan bolilla»

Francisco Romero: «Había chicos que solo tenían uno o dos meses de adiestramiento»

Estos días nosotros andamos en las nubes, distraídos, muy bajoneados. Pero lo que más marcó del conflicto de Malvinas fue cuando rescatábamos a los sobrevivientes del crucero Belgrano. Pienso que los soldados, tanto de carrera como los que estuvieron en combate, no pensaron qué podía suceder, si nos iban a hundir, nunca pensamos eso. Siempre valoro a todos los conscriptos. Había chicos que solo tenían uno o dos meses de adiestramiento. ¿Qué podían saber? Lo que prevaleció en ese momento fue el amor a la patria, cosa que muchos políticos no entienden.
Mi nombre es Francisco Romero. Soy integrante activo de CEVEMA San Rafael. En el 82 era cabo segundo maquinista motorista, personal de cuadro, estaba destinado al destructor Bouchard. Fue el que intervino en la operación Mikado. Para ese entonces tenía 22 años. Hoy tengo 64… Continúa leyendo Francisco Romero: «Había chicos que solo tenían uno o dos meses de adiestramiento»

Jorge Martínez: “La gesta de Malvinas debe recordarse los 365 días del año”

No hablamos sobre la guerra. Es una palabra chica que encierra un montón de barbaridades. Por eso tratamos de inculcar aquellos valores patrios que se han perdido a través de charlas en los colegios, a los cadetes de policía y penitenciarios, y en distintas asociaciones.
Mi nombre es Jorge Raúl Martínez. En 1982 fui soldado conscripto de infantería marina batallón 1. Tuve participación en el operativo Rosario, en el desembarco de las Islas Malvinas. Para ese momento tenía 18 años. Me considero un privilegiado de haber sido elegido para este pedazo de la historia. Tuve que crecer muy de golpe ante una situación límite, que era desconocida para muchos. Dejabas los juegos de lado para cumplir con el servicio militar obligatorio. Al tener ese cambio, de civil a militar, se te da vuelta la vida. Empezabas a valorar a tu familia, a tu patria. Para esa época la incertidumbre se hacía grande. No sabías si ibas a volver. No sabías qué te iba a pasar mañana. Enfrentamientos, bajas, heridos… Continúa leyendo Jorge Martínez: “La gesta de Malvinas debe recordarse los 365 días del año”