«Argentina 1985»: impecable exaltación de la democracia y el antifascismo

Por Gloria Kreiman.- «Argentina 1985», el filme de Santiago Mitre con colaboración de Mariano Llinás, está nominada a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera.
Esto no es necesariamente parámetro de calidad; ni una novedad para la obra que viene cosechando millones de espectadores y aplausos, buenas críticas y varias nominaciones y premios nada menos que en el Festival de Venecia, el Festival de San Sebastián y los Globo de Oro, entre otros… Continúa leyendo «Argentina 1985»: impecable exaltación de la democracia y el antifascismo

Alfred Hitchcock: «Estilo es plagiarse a uno mismo»

Por Gloria Kreiman.- La programación de los cines comerciales tiene una fuerte presencia de películas de terror o suspenso. Siempre, pero en estos días por algún motivo esto se destaca un poco más. Y es inevitable pensar en el género sin que nos remita al inglés Alfred Hitchcock, porque creo que gran parte de las películas de este tipo que se hicieron después de las de él se inspiran, homenajean o imitan a ellas… Continúa leyendo Alfred Hitchcock: «Estilo es plagiarse a uno mismo»

Shirley: oscuridad, talento y feminismo

Por Gloria Kreiman.- Estrenó «Shirley», la película de la directora inglesa Josephine Decker con Martin Scorsese como productor ejecutivo y Elisabeth Moss como protagonista.
Ya estos tres nombres por sí solos dicen algo: Josephine Decker realizó varias otras películas premiadas y con buenas críticas, la más conocida es Madeline Madeline’s. Martin Scorsese no necesita presentación y Elisabeth Moss es sin dudas una de las mejores actrices contemporáneas, demostrado en las maravillas que hizo en «Mad Men», en «The Handmaid’s Tale» y, ahora también, en esta película, entre varias otras cosas… Continúa leyendo Shirley: oscuridad, talento y feminismo

Wes Anderson: simetría, color, humor y melancolía

Por Gloria Kreiman.- Wes Anderson es criticado por mucha gente, pero para mucha más se ha vuelto un realizador de culto. Me incluyo en este último grupo.Director, guionista, actor y productor estadounidense. De cine, principalmente. Pero también ha hecho videoclips, publicidades e incluso ha diseñado un bar. Además es un ícono indie y marca tendencias de estética y moda… Continúa leyendo Wes Anderson: simetría, color, humor y melancolía

Grandes ocasos para el mundo ficcional mafioso

Por Gloria Kreiman.- En julio de este año murieron Tony Sirico, el actor que interpretó a Paulie en «Los Soprano», y James Caan, Sonny Corleone en «El Padrino». Además terminó «Peaky Blinders», la exitosa serie sobre la familia de gánsteres ingleses.
Grandes ocasos para el mundo ficcional mafioso y una doble invitación… Continúa leyendo Grandes ocasos para el mundo ficcional mafioso