“Arepas venezolanas”, “mapuches chilenos” y otros cuentos

Por Reinaldo González.- De los mismos creadores de “La arepa es venezolana” (léase: “Li iripi is vinizilini), llega “Los mapuches son chilenos”, la telenovela de siempre hoy ampliada, remasterizada y adaptada a todas las pantallas, con nuevas dosis de racismo ilustrado y nacionalismo barato.

Cuando se hizo la primera arepa, no existían Venezuela ni Colombia. Derivación del vocablo cumanagoto «erepa», el alimento es una creación de los indígenas que habitaban la zona del Caribe y que tenían en el maíz un alimento fundamental, al igual que casi todos los pueblos distribuidos a lo largo del continente. Como consecuencia de la migración y el intercambio constantes, la arepa incluso llegó a la actual Costa Rica, donde se le conoce como “pupusa”… Continúa leyendo “Arepas venezolanas”, “mapuches chilenos” y otros cuentos

Los 79 de Janis

Por Reinaldo González.- Janis Joplin era humana dentro de un sistema inhumano. Lo sabía como algunos y lo asumía como menos. Decir que cantaba como negra es apenas otro pequeño pedazo de la verdad. No solo las negras cantan desde las vísceras, porque no solo las negras sufren, y no solo las mujeres lloran. Pero negras como Bessie Smith, Aretha Franklin o Billie Holiday alimentaron su estilo, una exquisita y atormentada mezcla de rock and roll, folk, jazz, blues y soul.
Para una sarta de enanos mentales cuya misión en la vida pareciera ser pegarle etiquetas a cuanta cosa no comprenden, Ella era “jipi”, con tono despectivo. ¡Move over! Son los mismos que llegan a usar “librepensador” como insulto… Continúa leyendo Los 79 de Janis

Las fotos de El Porteñazo

Por Reinaldo González.- “El único latinoamericano que forma parte del selectísimo grupo de seis personas que han ganado los dos premios de fotografía más importantes del mundo: el World Press Photo (en 1962) y el Pulitzer (en 1963), nació en Apure, estado llanero de Venezuela, y vivió en Los Teques, capital del estado Miranda”.
Así expresa su admiración por Héctor Rondón Lovera (1933-1984) la apasionada fotógrafa Mayrin Moreno Macías, quien no se explica cómo este logro con tintes de hazaña ha pasado por debajo de la mesa. “Es como ganarse el Oscar y la Palma de Oro (Cannes) y que no te valoren como cineasta”.
Ni siquiera por oportunismo, una conducta generalizada en los tiempos que vivimos, se ha exaltado la obra del autor de La ayuda del padre, título de la foto multiganadora. En ella, un cura sostiene por los brazos a un soldado herido en medio de la balacera que fue El Porteñazo, insurrección civil-militar iniciada el 2 de junio de 1962 en Puerto Cabello, estado Carabobo, que sucedió a otra de similar naturaleza ocurrida el 4 de mayo de ese año en Carúpano, estado Sucre. Ambas formaban parte de la estrategia del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) para derrocar a Rómulo Betancourt, luego de que este traicionara los ideales y la alianza que lo llevaron al poder… Continúa leyendo Las fotos de El Porteñazo

Gandhi: un hombrecillo más…

Por Reinaldo González.-

«El inglés omnipotente
Nos rige con mano dura
Por su carnívoro diente
Que le da seis pies de altura»

Antes de ser el Mahatma, Mohania comía carne a escondidas, contrariando la formación hinduista que le habían dado su padre Karamchand (primer ministro de Porbandar) y su madre Putlibai. Nacido el 2 de octubre de 1869, quería ser alto para desafiar a los ingleses… La travesura no le duró mucho: a los 13 años contrajo matrimonio con Kasturbai, de su misma edad y casta, y mientras disfrutaba de los placeres de la otra carne, su padre murió. Le tocó crecer de golpe, pero muy por debajo de la estatura sugerida por aquella canción de la niñez… Continúa leyendo Gandhi: un hombrecillo más…

La perfección de Nadia

Por Reinaldo González.- En una sociedad perfecta, o que aspire la perfección, la educación debe incorporar la música, para elevar el alma; y la gimnasia, para fortalecer el cuerpo. Al menos eso sugería Platón, en sentido figurado, para el adiestramiento de los guerreros de la República, que debía ser dirigida por los filósofos por su capacidad para trascender la sensibilidad y acceder a las ideas, como primer paso para asirse del conocimiento y comprender la realidad Continúa leyendo La perfección de Nadia

Un negro “mal portado”

Por Reinaldo González.- “Les pido a todos ustedes, amigos míos, quienes pelearon incansablemente en nuestras filas, marcar este 30 de junio de 1960 como una fecha ilustre que quedará por siempre grabada en sus corazones, una fecha cuyo significado le explicarán orgullosamente a sus hijos, para que ellos en su momento les puedan contar a sus nietos y bisnietos la gloriosa historia de nuestra lucha por la libertad”. Comenzaba así Lumumba su discurso durante la proclamación de la independencia del Congo Continúa leyendo Un negro “mal portado”

La desvergüenza de Nixon

Por Reinaldo González.- Una puerta mal cerrada. Un vigilante que se dio cuenta. Cinco hombres de traje atrapados con los guantes en la masa. Lo que iba a pasar a la historia como un simple intento de robo a la sede del Partido Demócrata, pronto se convirtió en el escándalo de Watergate, cuando comenzaron a develarse los vínculos de los intrusos con la CIA y la Casa Blanca Continúa leyendo La desvergüenza de Nixon