Caso Paula Toledo: ¿qué aportan las pericias psicológicas que se conocieron este 1 de febrero?

Por Reinaldo González.- Basado en el manual de buenas prácticas establecido por ACNUDH (Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género [femicidio/feminicidio]), que fija como conducta procesal necesaria la identificación de las conductas que causaron la muerte y otros daños o sufrimientos físicos, psicológicos o sexuales a la mujer, el tribunal ordenó realizar un perfil psicológico de Paula Toledo a fin de tener mejor comprensión de su situación subjetiva y conocer características de su ambiente familiar, sus grupos de pertenencia y actividades escolares a través del análisis de testimoniales, dibujos y material escrito de la víctima. También solicitó un estudio sobre el cuerpo de Paula Toledo a partir de las fotografías tomadas en la escena del crimen y de un video de la necropsia… Continúa leyendo Caso Paula Toledo: ¿qué aportan las pericias psicológicas que se conocieron este 1 de febrero?

Cuidado a adultos mayores: una noble labor teñida por maltratos, acoso y precarización

Por María Teresa Canelones Fernández.- Cuidar a un niño es cuidar un corazón, un sueño y una vida que promete. Cuidar a un anciano y a un enfermo es la síntesis del amor y la máxima expresión de la espiritualidad. Estas formas de nombrar la labor del cuidado y acompañamiento de un ser humano a otro ser humano parten de una filosofía ideal y van acordes con los parámetros de respeto y dignidad que deberían prevalecer en todo vínculo. Sin embargo, no siempre es la premisa en una realidad global corrompida por el lucro y las relaciones a conveniencia… Continúa leyendo Cuidado a adultos mayores: una noble labor teñida por maltratos, acoso y precarización

Mujer y trabajo: una interminable historia de acoso, desigualdad y exclusión

Por María Teresa Canelones Fernández.-
“Kikirikí”, ¡cantó el gallo!
Son las 5 de la mañana. Las mujeres labran la tierra y cuidan el ganado.
Las mujeres atienden peones, cocinan a leña, lavan a mano, atienden al marido y crían generaciones en algún campo de América Latina, Asia, África, Europa y el Norte.
Por esos predios, caminan descalzas, montan a caballo, alimentan vacas y gallinas, cosechan miel de abejas, y celebran las verduras dándoles bocados a los perros y gatos que circundan sus “fincas”, o las “fincas” de los dueños para quienes trabajan. Ellas, casi siempre, no aplican para la obtención de créditos, pero siguen cultivando la tierra con alegría, y su participación en la economía mundial crece… Continúa leyendo Mujer y trabajo: una interminable historia de acoso, desigualdad y exclusión

Escolarizar el tema de “la muerte” permitiría promover el valor de “la vida”

Por María Teresa Canelones Fernández.- Así como la biología, la historia y las matemáticas son asignaturas obligatorias en los diferentes pénsums de estudio, el tema de “la muerte” debería ser incluido también como una materia dentro de los planes educativos, que van desde la etapa preescolar hasta la universitaria Continúa leyendo Escolarizar el tema de “la muerte” permitiría promover el valor de “la vida”

Crónica de una interminable derrota

Por Rúkleman Soto.- Estados Unidos acaba de desplegar 30.000 soldados en Europa y se espera la llegada de otro contingente, en medio de una pandemia que azota al viejo continente como a ningún otro. Los ciudadanos de la Unión Europea deben permanecer confinados para tratar de evitar la mortífera infección, mientras un ejército extranjero patea sus territorios y el Covid-19 no le hace ni coquito Continúa leyendo Crónica de una interminable derrota