Mayra Alvea baila y expande la fuerza del candombe

Por Mayrin Moreno Macías.- El rugido del tambor dinamita su cuerpo. Se balancea, se estremece y prende fuego la cintura. Para Mayra Alvea el sonido del candombe es la vida misma. No es una música triste ni alegre, sino de lucha. Cuando ella escucha los cueros se le aviva el espíritu. Su propuesta es que todos bailen. Que le den un respirito al alma con cinco minutos de candombe al día.
Su primer encuentro con los tambores fue en las puertas de Gendarmería en Bariloche. Era la primera marcha después de la desaparición de Santiago Maldonado. Ahí sintió el golpe, la curiosidad por saber más de ese sonido que le atraía tanto, pues de niña, en la escuela, alguna vez llegó a escuchar y bailar un candombe con la cara pintada, pero ese día fue un despertar que luego alimentaría con las charlas de su profe y maestro Diego Silva. Se dio cuenta de que ha sido una parte de nuestra cultura que ha sido negada, censurada y desterrada… Continúa leyendo Mayra Alvea baila y expande la fuerza del candombe

María del Carmen Coria Aveiro siempre del lado del arte

Por Mayrin Moreno Macías.- Su alergia a las Matemáticas hizo que conociera el Diseño Gráfico. En su tiempo poco se sabía de esa carrera, pero probó y le encantó. Además, se quedó con ganas de profundizar en la teoría y así fue que, estando en Buenos Aires, se acercó a la Crítica de Arte, cursó la licenciatura y se enamoró. María del Carmen Coria Aveiro está siempre del lado del arte… Continúa leyendo María del Carmen Coria Aveiro siempre del lado del arte

Victoria de Ansuz es poesía, canción y emancipación

Por Mayrin Moreno Macías.- La palabra es su refugio. El otro día Victoria de Ansuz abrió una cajita que guarda de su infancia y encontró sus primeros poemas. Todo rimaba con color, sol, “rimas muy básicas y monótonas”, dice y sonríe. La escritura ha sido su herramienta, su válvula, la forma de conectar con el mundo. Para ella es mejor decirlo por escrito. Una hoja en blanco es una mecha de libertad. Trata de buscar un significado por medio de la palabra a las cosas. Y aunque hace un año arrancó con la música, gracias a un chico que le enseñó que el amor es sinónimo de emancipación, encontró que la diferencia entre una canción y un poema es abismal.
Antes podía levantarse, escribir y seguir el día, pero ahora tiene que armar un beat, grabarse, escucharse y eso es lo que plasma en su álbum «Vers and verb», haciendo una referencia a la palabra y a la acción. 50% de poesía, 50% de canciones… Continúa leyendo Victoria de Ansuz es poesía, canción y emancipación

Carla Piedrabuena: empatía forjada en el teatro

Por Mayrin Moreno Macías.- Prestar su voz, su cuerpo y su alma es un acto de profunda empatía para Carla Piedrabuena. El teatro es parte de ella. Un día puede ser puta, señora de palacio, geisha, militar, niña, soltera, hermana, mujer de los 90, todos personajes que la poseen y la interpelan: qué les pasó, por qué están en esa situación, cómo se sentirían, qué me hacen sentir.
Poder expresarse es sinónimo de comprensión. Al convertirse en otra persona, y sentirla y vivirla, ha aprendido a ser más paciente, más amable, más amorosa y a vislumbrar procesos diferentes ante una misma situación… Continúa leyendo Carla Piedrabuena: empatía forjada en el teatro

La Dra. Bibiana Cejudo derriba mitos sobre el consumo de cannabis

Por Mayrin Moreno Macías.- Hace tres años Bibiana Cejudo se transformó en procannabis. Pero no le fue fácil dejar atrás los convencionalismos de su época: “Eso no se consume”, “es malo”, “es una droga”, “los chicos drogones”. Ella tomó la decisión de ser tolerante con esa nueva generación que tenía en frente. Se dio cuenta de que esos prejuicios eran infundados y leyó mucho, se sumó a Mamá Cultiva, hizo terapia psicológica, un postgrado en Cannabis Medicinal y cultivó una planta y la vio crecer… Continúa leyendo La Dra. Bibiana Cejudo derriba mitos sobre el consumo de cannabis

Agostina Allende va por ahí soltando su música interna

Por Mayrin Moreno Macías.- “¡Daleee!”, se escucha a lo lejos. Es la voz de una mujer que expresa, que se inspira en lo cotidiano. Va por ahí soltando su música interna. Agostina Allende si quiere bailar, lo hace, si quiere tocar, también. Para ella la danza está en todo: en las ramas del árbol que se mueven con el viento, en el hombre que va caminando con su joroba a cuestas, en el sonido de los camiones, en el abrir y cerrar de la mano… Continúa leyendo Agostina Allende va por ahí soltando su música interna

Los tatuajes de Silveria Pérez más allá de la piel

Por Mayrin Moreno Macías.- Si la gente se emociona, Silveria Pérez se emociona el triple. En cámara lenta ve cómo la persona que se tatúa vuelve a enamorarse de su cuerpo, sana una relación de amor propio o simplemente se acepta de otra manera. El tatuaje es una conexión única que ha ido alimentando estos últimos cinco años. Trabaja covers, arreglos, tapados, memorials. Es minuciosa a la hora de encender la máquina. La responsabilidad que siente es infinita… Continúa leyendo Los tatuajes de Silveria Pérez más allá de la piel

La esencia de Marisa Farina: fútbol, compromiso y humildad

Por Mayrin Moreno Macías.- Hay un lugar común que reza así: “A veces se gana y a veces se pierde, pero siempre se aprende”. Esto último es esencial para Marisa Farina y su compromiso con el deporte. Cuando le ha tocado perder, lo primero que hace es una autocrítica y luego en equipo se pregunta en qué fallaron, porque no son solo las 11 jugadoras, está el técnico, ayudantes de campo, suplentes. Y cuando gana, mira hacia atrás y disecciona lo que pasó en ese tiempo de entrenamiento, el ir y venir, ejercitar con lluvia, frío o calor, perderse un cumple, un postre o no pasar el Año Nuevo con los seres queridos, porque cada esfuerzo y cada sacrificio valen la pena… Continúa leyendo La esencia de Marisa Farina: fútbol, compromiso y humildad

La Casa Une: un sueño colectivo macerado con amor

Por Mayrin Moreno Macías.- Una tarde de verano en un lugar sin electricidad surgió el nombre: La Casa Une. Lo anotaron para que no se les olvidara y solo había que dar el segundo paso: buscar la casa. Encontraron un lugar luminoso en la calle Chile al 1232, así que le dijeron chao a la siesta y llevan más de 15 días trabajando sin parar, avivando una llama de lo que puede ser y lo que será, con un «cagazo» bárbaro, reconocen… Continúa leyendo La Casa Une: un sueño colectivo macerado con amor