Manuel Escalante

Por Yurimia Boscán.- Se autodenomina “actor de pacotilla” dado al apego desarrollado por presentarse en castings que nunca logra. Siente debilidad por los trucos de magia obsoletos, e invierte gran cantidad de tiempo en aprenderlos, solo para complacerse a sí mismo…  anda por la vida en modo Aquiles, el del talón, dejando su vulnerabilidad a la vista de todos, por aquello de ser guapo y “apoyao”. Sin embargo, este joven hacedor de teatro de Los Teques, cree en la vida como un gran proceso imaginario donde habitan todas sus creencias, toda su cultura, todos sus sueños, con sus dolores, con sus muertos, con sus alegrías, con sus miedos y su concurrida soledad, como diría Benedetti. Él es Manuel Escalante, el niño del cuento que no creía en abandonos pero que, por si acaso, llenó sus bolsillos de guijarros para recomenzar la ruta… Continúa leyendo Manuel Escalante

Luisa Sequera

Por Yurimia Boscán.- Ella está hecha de montaña y niebla, por eso su guía siempre es una rosa de los vientos. Habita mapas y traza coordenadas que van del corazón a la cabeza, dejando siempre espacio para valores que hablan de la amistad, la lealtad y la justicia que emanan de la necesidad de buscar –y encontrar– las fuentes más profundas de las esencias… Creo que por eso ella también siembra manantiales.
Habitante planetaria de jardines, Luisa se sabe enraizada en la hermandad de las tejedoras de mantas, de esas chamanas capaces de envolver en aromas coloridos todos los sentimientos de la Pachamama que, como semillas luminosas, germinan en el corazón de una humanidad transfigurada en energía vital: el amor… Continúa leyendo Luisa Sequera

Ixora Irala

Por Yurimia Boscán.- Ella es una dama que trina… de allí su vocación de pájaro en la caricia cuando la oímos cantar… Ixora, la maga, tiene el don de formar estrechos lazos de amistad con los personajes de sus libros… su credo está lleno de seres que habitan la intimidad de su biblioteca, con los que suele tomar infusiones de malojillo cuando la vida se pone del color de las lloviznas de mayo. Llega tarde a todas partes, a pesar de que los minuteros siempre le recuerdan cuán cercana está una cita, pero le es imposible ignorar las flores que le obsequian los instantes, aunque sepa que tendrá correr el último tramo de la ruta. Como cree en la resurrección de las palabras, debió aprender un oficio que le permitiera cazar gazapos en las páginas escritas, y aunque ella en lo personal es lo más alejado a la rigidez, su oficio le impone acatar ciertas normas para preservar el estilo de la lengua, de la que es devota, pues de ella bebe en la fuente creadora… Continúa leyendo Ixora Irala

Dámaso Miranda

Por Yurimia Boscán.- Tiene nombre de prócer y sabe que somos el resumen de todo lo ancestral que late en los ojos de una abuela. Desde muy pequeño —como habitante de espacios signados por los montes agrestes— aprendió a pilotear con pabilo las hermosas naves que construía con veradas y papel multicolor… Cuando creció apostó por la ciencias, pero ya era muy tarde para asumir, como modus vivendi, la sobriedad de los científicos. Llevaba en su rostro la marca que deja el viento en la cara de los niños que vuelan papagayos al descampado de los sueños… Se dice que cuando un niño se hace hombre mirando los crepúsculos mientras vuela su cometa y mira pasar un tren, no podrá ya librarse de sentir como sienten los poetas… Tal vez por eso, Dámaso canta, recita, toca cuatro, baila salsa brava y escucha rock con la misma vehemencia que, en sus años pelilargo, alzaba su voz por la paz del mundo junto a sus amigos de pantalones campanas y zapatos con plataforma… Por si fuera poco, este muchachón del tipo Alfa delira por las arepas de budare, el lebranche asado, las caraotas negras, las cachapas con queso de mano y el pastel de chucho… Continúa leyendo Dámaso Miranda

María Francia Arteaga

Por Yurimia Boscán.- María Francia es una de esas mujeres duendas que un día abandonó la tierra de los elfos para hacerse profesora. Y como la magia es algo irrenunciable, ella entonces fue luz en su alma mater, para iluminar a todos con sus saberes: los que vienen de afuera, adquiridos en los libros y la vida, y los que vienen del alma, dones de nacimiento que florecen a lo largo del camino…
Su mirada azulísima es puerta al mundo de la intuición, donde se le revelan sueños y dolores que, a veces, pueden correr en minúsculos ríos de sal por sus mejillas… Está consciente de ser una “trashumante domesticada por los rituales de la Academia” que cocina con manos sabias y mezcla con arte todos los sabores de la antigua alquimia del corazón… Continúa leyendo María Francia Arteaga

Williams Morales

Por Yurimia Boscán.- El Dios que adora vive en un plato de cochino frito, ante el cual se postra para demostrar su fe, sobre todo si el devocionario viene acompañado con hallaquitas de chicharrón y mojito picante. Pero no solo la fe por el marrano frito mantiene a Williams, alias Pollyparanoia, en sintonía con la realidad… como buen hijo del asombro, siente una irrefrenable vocación por coleccionar azares, con los que nutre su maleta de mimo para sacarlos a relucir en cualquier semáforo, pues para él “la escena es la vida; el planeta, el escenario”… Continúa leyendo Williams Morales

María Teresa Torres

Por Yurimia Boscán.- Viajera amorosa de los sueños, María Teresa Torres (María Te) es una mujer-sonrisa que habla con los ojos, ama la libertad, se conecta con los niños desde un cable mágico de corazón a corazón, milita en la canción con compromiso y tiene como templo la poesía de los cantores de los pueblos. Formada en la vieja escuela de la amistad cómplice y leal, tiene grandes hectáreas cultivadas con las querencias amigas… Como somos tantos, ella nos bebe de a sorbitos, tal como dice Sabines que se debe beber la luna… Continúa leyendo María Teresa Torres

Ana Luisa Blanco

Por Yurimia Boscán.- Como habitante del agua (aunque también de la niebla), Ana Luisa es una aguerrida tripulante de la canoa de la vida. Ella, chamana de mundos circulares y enamorada de la fuerza de las miradas, encontró en el pueblo warao la otra punta de su cordón umbilical, esa que la une con la oralidad y la esencia indígena.
Artesana de la belleza y la sencillez, hermana barro, agua y fuego, y los combina magistralmente en piezas que exhibe orgullosa dentro y fuera del país. Me atrevo a asegurar que, de vuelta en vuelta, ha conocido los secretos esenciales, los cuales desde su memoria ancestral activan la luz de maga que la envuelve… Continúa leyendo Ana Luisa Blanco

Jean-Yves Simon

Por Yurimia Boscán.- Cuando Jean-Yves habla, todo el que lo escucha sabe que él no nació en este trópico de luz que tanto ama… Es un francés apasionado e incondicional que, contagiado con nuestro realismo mágico, un día apostó por leerse el destino. Cuenta que el “curioso” en cuestión no quiso “traducirle” sus visiones…y solo le advirtió que nunca nunca se iba a aburrir… Así que Jean-Yves, como buen hijo de ese continente añoso, puso en práctica aquello de vivir intensamente sin hacerse muchas preguntas (para no aburrirse) y aquí está, hedonista empedernido, contagiándonos a todos con su ímpetu de vida… Jamás se anda por las ramas y si debe subirse en algo, opta entonces por las nubes de la web. Ama a sus hijas y nietos, ama trabajar, ama el cine y la buena comida, ama a Amelie (su perra), ama viajar y ama los buenos momentos y la gente “echada pa’lante»… Continúa leyendo Jean-Yves Simon