Lenguaje inclusivo: más allá de los fortines de la lengua

Por Mariano Dubin.- Hay una reacción contra el denominado lenguaje inclusivo que niega, de antemano, la politicidad de la lengua. Y que al negarla supone a la lengua en una correspondencia natural con la realidad. Peor aún: estos guardianes del habla (“del verdadero español”) consideran a la lengua como una serie de saberes consagrados, de una vez y para siempre, en unas cifras formales que deberían ser defendidas por una academia de la lengua de un país del que nos independizamos hace dos siglos. Son «realistas» de un modo anacrónico y patético. Seamos colonia, lo demás no importa nada, parecen rezar. Y permítanme la digresión: los diccionarios que hace esta academia ilustre son entregados, en rito iniciático, al rey. ¡Al rey!, que en general suele ser un pelado tirapedo, aburridísimo de un atavismo del que nadie ya cree, ni siquiera sus propios hijos, que lo miran con una cara de cornudo irredento que da una tristeza casi para empatizar. Eso sí, este pasado se basa en una exageración de trajes, ritos, protocolos, pautados y grandilocuentes. Todo con una gran pompa porque, lo sabemos, la pompa es un modo discursivo del género mortuorio… Continúa leyendo Lenguaje inclusivo: más allá de los fortines de la lengua

El lenguaje incómodo

Por Juan Pablo Carballo.- No busco con estas palabras discutir con retrógrados. Quienes rechazan el lenguaje inclusivo porque es una perversión de la ideología de género o porque no lo aprueba la RAE pueden volver a la vitrina del museo de ciencias naturales de donde salieron. Esto es esgrima con florete, no me venga con un garrote.
Por el contrario me interesa plantear algo al interior del grupo que apoya la desbinarización del idioma. El lenguaje inclusivo resulta incómodo por dos razones. La primera es de índole cultural: súbitamente todo el machismo del habla que permanecía velado se vuelve consciente y ya no se puede decir nada sin activar una alarma. Este conflicto es deseable y es parte del objetivo que se persigue… Continúa leyendo El lenguaje incómodo

Putx el que lee… Otra vez sobre el lenguaje inclusivo

Por Bautista Franco.- En las últimas semanas, en varias provincias de Argentina e incluso a nivel nacional se presentaron proyectos para prohibir el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales e instituciones educativas. Estos proyectos, que buscan desarrollar una disputa preelectoral con el Gobierno nacional, se encargan de alimentar una hoguera encendida por la asimilación total o parcial de miles de personas a esta forma de escribir y hablar. 
Si bien es un tema bastante pasado por tinta en la literatura académica y los medios de comunicación, es válido resucitar un debate que aún no tiene término… Continúa leyendo Putx el que lee… Otra vez sobre el lenguaje inclusivo

Prohibido prohibir la ampliación de derechos

Por Fabiana Riera.- Un diputado provincial de Mendoza, de apellido Cairo, quiere prohibir el lenguaje inclusivo. Dice «tener miedo de que afecte la compresión lectora y el proceso de aprendizaje», lo define como «ridículo»…
Ridículo es intentar imponer una norma escrita por sobre la realidad.
Ridículo es negar la diversidad de identidades de género a través de una prohibición.
Ridículo es que se use el dinero y el tiempo de una función pública para normas que carecen de sustento.
Ridículo es promover el retroceso en adquisición de derechos… Continúa leyendo Prohibido prohibir la ampliación de derechos

Ahora quieren cancelar el lenguaje inclusivo

Por Rocío Zamarbide.- «Un diputado de Mendoza quiere prohibir el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales de los tres poderes del Estado provincial y en las escuelas de la provincia porque cree que es un atentado contra los ojos y oídos».
Así nos cuenta Clarín el creativo proyecto del diputado del PRO Gustavo Cairo.
Se justifica diciendo que el lenguaje inclusivo se utiliza para simpatizar con Cristina Kirchner, casi asegurando que ella es la creadora y que usarlo te convierte inmediatamente en unx militante de su partido.
Luego se contradice afirmando que sí cree en la diversidad pero que ese es otro tema. Imaginate lo informado que está este legislador sobre diversidad. Ni ni siquiera puede darse cuenta de que la intención de visibilizar la expresión de género no binario es uno de los objetivos del lenguaje inclusivo… Continúa leyendo Ahora quieren cancelar el lenguaje inclusivo