La playlist de Toby Deltin: «Music Freedom»

La canción que ocupa el primer lugar es «La carta», de Nafta. Y está ahí por tres razones: la primera y principal es porque me gusta mucho el concepto y la canción. En segundo lugar, porque Nafta es la última banda argentina que empecé a escuchar hace relativamente poco tiempo. Y por último, porque responde al concepto de la playlist, que dice: «Un universo musical cargado de personajes, conflictos, historias, giros, desenlaces y amor épico»… Continúa leyendo La playlist de Toby Deltin: «Music Freedom»

La playlist de Mariana Päraway: “Para cuando está nublado y uno se pone más triste que no sé qué”

Creo que “Para cuando está nublado y uno se pone más triste que no sé qué” es la primera playlist que hice. Tengo otra que me gusta muchísimo, ¡está disputado!, una para lavar los platos, y no sé cuál va a tener el puesto, pero esta es para los tiempos nublados, que quieres ponerte un poco melancólico y mirar por la ventana. La primera canción es «Fourth of July», de Sufja Stevens. Le siguen «Quién iba a pensar», de Diosque, y «No más llorar», de Natalia Lafourcade, que son lo máximo… Continúa leyendo La playlist de Mariana Päraway: “Para cuando está nublado y uno se pone más triste que no sé qué”

La playlist de Jonathan Angarita: «Johny Rock Likes»

Tengo varias playlists, pero la que más me gusta es «Johny Rock Likes». La primera canción que abre esta gran lista de temas rock & rolleros llenos de un tinte nostálgico pero con muy buen gusto es «It Ain’t Over ‘Till It’s Over», de Lenny Kravits. Es el tema perfecto y con un nombre muy apropiado para estos momentos de pandemia, una canción con mucho groove y hasta un toque seductor, que habla de amor, aguante y de cómo las cosas «no se acaban hasta que se acaban»… Continúa leyendo La playlist de Jonathan Angarita: «Johny Rock Likes»

La playlist de Magú: “Play-Lost: de La Puñalada al Maní”

La primera canción de la playlist es “Caminando”, de Eddie Palmieri, y es que ese tempo, esa cadencia, el espíritu de ese tema, conduce a las puertas de un viernes cuando se oculta el sol en el Caribe y une va en velocidad crucero con un primer ron y un primer porro. Es un calentamiento para entrar en la cancha.
“Play-Lost: de La Puñalada al Maní” es una ruta nostálgica, como la mismísima salsa brava. Ocurre en un eje corazón de Caracas, donde conviven –y a veces no–, sobre todo cuando ya las sustancias, la política y el calor se suben a la cabeza, comunidades variopintas de la ciudad pero atravesadas todas por el guaguancó. Quise ir más allá de la obviedad de la salsa, con temas que no se escuchan en las fiestas de las clases media-alta y alta, recordar aquellas situaciones en las que El Barrio canta con los ojos cerrados, canciones que son un manifiesto de guerra: “Cómo me traten yo trato”, “Avísale a mis contrarios que aquí estoy yo”… Mi país es salsero desde el feto. A todes nos gusta, pero para otres la salsa es una religión, es una forma de vida, ahí es donde va dirigida… Continúa leyendo La playlist de Magú: “Play-Lost: de La Puñalada al Maní”

La playlist de Juan Farré: “Las canciones que nacieron cuando estaba todo mal”

El primer tema es «Máquinas» . Soy fan de esta banda «Tape Mosh». Es una banda que me hace sentir que la música puede ser algo puro y divertido lejos de esa parte de la música que se parece a veces a una fábrica de fideos en serie que repite siempre el mismo paquete.
Al armarla traté de evitar poner canciones que ya todes conocemos. Yo suelo escuchar mucha música del under porque sinceramente creo que lo bello de la música pasa por ahí hoy.
Esta lista está armada totalmente por canciones de artistas que sacaron canciones durante la pandemia, me parece un bello homenaje a estos seres que intentaron resistir creando belleza aún cuando todo se estaba desmoronando alrededor. Estas canciones fueron las que me musicalizaron el living estos meses… Continúa leyendo La playlist de Juan Farré: “Las canciones que nacieron cuando estaba todo mal”

La playlist de Lucas Moyano: “DAANCEE (pa todxs lxs pibxs que quiere bailarshhh)”

A la playlist le puse el nombre “DAANCEE (pa todxs lxs pibxs que quiere bailarshhh)” porque es una playlist para bailar, para festejar, para liberar todo aquello que nos ata. Pa todxs lxs pibxs que necesitan festejar su existencia, su diferencia, su amor hacia unx mismx y también a lxs demás. Imposible no querer amarse, festejarse y apreciarse con un tema como “I will survive”, de Gloria Gaynor. O imposible no querer vestir la ropa más ochentosa posible con tus mejores amigxs y bailar “Boogie Wonderland”, de Earth, Wind and Fire, o cuando querés sacar todo tu rock interior convirtiéndote en Joan Jett bajo el sonido de “Bad Reputation”. En simples palabras, es una playlist para sanarnos a nosotrxs mismxs bailando y cantando a todo lo que da nuestros pulmones… Continúa leyendo La playlist de Lucas Moyano: “DAANCEE (pa todxs lxs pibxs que quiere bailarshhh)”

La playlist de Simón Miguelo: “El soundtrack de mi vida”

Por Mayrin Moreno Macías.- Antes de manifestarse o rebelarse en contra de alguna autoridad o situación injusta, Simón Miguelo confía en “El soundtrack de mi vida”. “¡Definitivamente no es para calmarse!”, dice Simón de esta playlist y que además acompaña con los adjetivos “bastante power” y “esquizoide”.
La canción que ocupa el primer lugar es “Ball Tongue”, de Korn. “Tiene la potencia y la oscuridad justa. Es del disco que más me gusta, el primero de Korn, del 94… Y por este disco y banda quise tocar el bajo eléctrico. Resumiendo, es el disco y la banda que cambiaron o direccionaron mi vida”. Continúa leyendo La playlist de Simón Miguelo: “El soundtrack de mi vida”

La playlist de Kev Mex: «Canciones Preferidas»

Texto y fotos: Mayrin Moreno Macías.- Aunque «Heart in a cage» de The Strokes es la canción número 1 de la playlist de Kev Mex, todas las que están son tormentas solares perfectas. Él cree en la mutación emocional constante. Por eso en “Canciones Preferidas” hay mucho de lo que piensa y siente hoy. “Podría decir que es mi canción favorita porque se ha acomodado en ese lugar durante más tiempo, pero todas las canciones que están en esta playlist ocupan un lugar en mi corazón (ya hay más y algunas que seguro he olvidado). Me costó mucho decidirme cómo hacer esta playlist, pero obedecí al criterio inicial: canciones favoritas. Creo que son, en su mayoría, potentes de energía, cada una a su manera, pasando por varios géneros sin importar las escalas. Canciones que han dado energía, reflexiones, viajes o placer, pero que se pueden bailar de alguna manera”, dice Kev Mex… Continúa leyendo La playlist de Kev Mex: «Canciones Preferidas»

La playlist de Celeste Napoleón: “Party Caricuyana beibi”

Por Mayrin Moreno Macías.- Ella es una mina inquieta. Con su playlist quiere armar un “desmadre dionisíaco”. Celeste Napoleón creó la “Party Caricuyana beibi”. “Es una playlist que hice para una fiesta con amigxs, donde nos hermanemos con los sonidos y podamos mover los cuerpitos con sabor y dulzura, tiene desde cumbia villera, hasta estas delicias colombianas, sin dejar de pasar por la psicodelia de Los destellos, El Búho, el agite de Fauna y el llamado farrero de los Illya Kuryaki and the Valderramas”… Continúa leyendo La playlist de Celeste Napoleón: “Party Caricuyana beibi”