Ciclo Caleidoscópico 1: Arrugas

Anoche Morfeo me sorprendió en un sueño. En él, me encogía infinitamente a una velocidad vertiginosa. Lo que parecía por fin liso y concreto se transformaba, mientras caía, en enormes valles fractales en los que me hundía estrepitosamente. En un momento, y sin llegar a ningún lugar concreto, el señor de los sueños apareció y me susurro al oído… Continúa leyendo Ciclo Caleidoscópico 1: Arrugas

2021 y la magia de los hechos inexplicables

Por Gretel Freidemberg.- Suena música de fondo, mientras una brisa refresca los ambientes de la casa. Afuera llueve.
Acabamos de armar el arbolito de Navidad. En casa siempre se ha mantenido el espíritu navideño, a pesar de no haber sido bautizada ni mantener prácticas religiosas en la familia. Los que conocen la historia, sabrán que mis padres siempre han sido muy singulares y en cuestiones de religión no sería algo diferente. Recuerdo haber tenido conversaciones al respecto… En fin, ellos decidieron que cada una de nosotras fuese libre de adoptar la religión o creencia que más la representara. Hoy sigo buscando aquello que vaya bien con mis creencias, pero la fe no la encuentro, prefiero creer en la magia de los hechos inexplicables que nos acontecen… Continúa leyendo 2021 y la magia de los hechos inexplicables

Realidad distorsionada: mercancía por sobre todo

Por Mariana Bollati.- “Hay una dama que está segura de que todo lo que brilla es oro”, dice la primera frase de «Stairway to Heaven», de Led Zeppelin. Todxs hemos sido esa dama. Hace 50 años que se escribió la canción, pero la frase popular «no todo lo que brilla es oro» es mucho más antigua y al parecer creada para las infancias con el objetivo de comunicar y advertir que no se deben quedar en lo superficial de las cosas. Spoiler Alert para los peques: ¡¡estén muy despiertos porque serán grandes y seguirán cayendo en la trampa!!
Este viejo refrán se aplica a todo: personas, objetos, lugares. ¿Pero qué pasa cuando los objetos brillan tanto que hacen perder el brillo del sujeto y los procesos por los que fue posible llevarlo a cabo? Cuanto, sin tener nunca el total de la información, elegimos, consumimos, decidimos, juzgamos solo por lo superficial… Continúa leyendo Realidad distorsionada: mercancía por sobre todo

Sobre los concursos de Arquitectura y la refuncionalización de la Vieja Terminal

Por Mauro Barchiesi.- Hace algunos días pudimos ver los resultados del concurso de Arquitectura que se llevó a cabo para el predio de la ex Terminal de Ómnibus de San Rafael. Un hecho de transcendencia debido a que el Municipio de San Rafael aceptó realizar el proyecto a través de un concurso de arquitectura, lo cual da un gran impulso para seguir generando este tipo de propuestas a la hora de proyectar la obra pública.
Los concursos de Arquitectura se organizan a través de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), que expresa lo siguiente: “El concurso es la herramienta metodológica de mayor imparcialidad y transparencia, que permite la selección de ideas de excelencia para resolver temas específicos inherentes a la disciplina arquitectónica-urbanapaisajística, que involucra a profesionales expertos, a promotores, al conjunto de actores involucrados en el proceso y a la sociedad»… Continúa leyendo Sobre los concursos de Arquitectura y la refuncionalización de la Vieja Terminal

Ese soy yo en el rincón

Por Martín Rusca.- Eran las 10 y 22 de la noche, lo recuerdo por esa manía que tengo de fijarme en estúpidas casualidades. Estaba paseando en mis pensamientos sin un destino fijo cuando lo escuché por primera vez. Era un sonido envolvente pero lejano, profundo, como el bramido de un arroyo, turbulento, pero con cierto ritmo. Venía desde dentro de mi casa, de eso estaba seguro.

Seguí el sonido hasta un rincón de la planta alta, un espacio vacío. Acerque el oído al piso, porque el ruido parecía el fluir de un desagüe. Pero mientras me agachaba, el sonido se alejaba. Luego pensé que podía venir del interior de los muros, algún caño de agua podría ser. Pero no había sonido alguno en ninguno de los dos, estaba confundido. Por último, el techo entregó los mismos resultados. El sonido parecía emanar del espacio mismo. Era una sensacion extraña la de escuchar algo que no era provocado por nada. Se parecía al sabor en la boca de una cena que no había sucedido… Continúa leyendo Ese soy yo en el rincón

Hidrógeno «verde»: ventajas y desafíos

Por Gretel Freidemberg.- Días atrás leí en los diarios respecto de la cumbre mundial COP26 que se llevó a cabo a mediados de este mes en Escocia, en la cual autoridades de la firma australiana Fortescue anunciaron una millonaria inversión en Argentina destinada a producir «hidrógeno verde». Bill Gates lo destacó como la mejor innovación de los últimos años para combatir el efecto invernadero.
El proyecto se desarrollará en la localidad de Sierra Grande, provincia de Río Negro. Recientemente se iniciaron las tareas de prospección, basadas en analizar la cantidad y calidad de los vientos, fuente energética principal para la producción de hidrógeno verde. Al mismo tiempo, según diversos medios de información, se utilizará para su elaboración agua de mar desalinizada.
Se contemplan tres etapas de ejecución y el objetivo es posicionar a la Argentina en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030. Al mismo tiempo, le permitiría a nuestro país cumplir con los objetivos planteados en el Acuerdo de París: reducir en un 27% las emisiones de efecto invernadero… Continúa leyendo Hidrógeno «verde»: ventajas y desafíos

De Cisco Ramón al mundo real de las ondas invisibles: EL RUIDO

Por Mariana Bollati.- En el mundo de la ciencia ficción y la magia se han creado personajes con megapoderes capaces de destruir ciudades enteras con solo levantar un brazo, invocar una frase o tocar una flauta. Todo parece imposible hasta que empezamos a estudiar un poco más nuestro mundo real.
En 1984 se crea un superhéroe llamado Cisco Ramón, más conocido como Vibe, que en español se traduciría a Vibra. Cisco tiene el don de generar poderosas ondas vibratorias capaces de romper un muro de hormigón. ¿Creativo? En el año 2020 la Agencia Europea Medioambiental (AEM) constató que existe un villano que podría vencer a Vibe, creado por los humanos, llamado contaminación sonora. Según AEM: El Ruido, a exposición prolongada, puede afectar de distintas formas la salud, produciendo molestias, trastornos del sueño, efectos perjudiciales en los sistemas cardiovascular y metabólico, y deficiencias cognitivas en los niños. El ruido ambiental provoca 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año, así como 12.000 muertes prematuras. También se calcula que 22 millones de personas sufren molestias crónicas importantes y que 6,5 millones de personas padecen alteraciones del sueño graves y crónicas… Continúa leyendo De Cisco Ramón al mundo real de las ondas invisibles: EL RUIDO

Semana del Urbanismo en San Rafael: “Revalorización y Sustentabilidad de las Ciudades Oasis”

Por Mauro Barchiesi.- El 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo. El ingeniero urbanista Carlos María Della Paolera (1890-1960) es quien por iniciativa propia se encarga de crear esta fecha con el motivo de reconocer y promover la planificación y manejo de comunidades urbanas. A Carlos Della Paolera se lo conoce como el primer catedrático de Urbanismo de la Argentina, quien contribuyó a divulgar los conceptos sobre el tratamiento y planificación de los problemas urbanos.
Desde el Colegio de Arquitectos Regional Sur, y en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza sede San Rafael, se propone realizar una serie de actividades y conferencias que sirvan como disparadores para tratar cuestiones urbanas relacionadas a nuestros territorios. La temática a abordar para este año es “Revalorización y Sustentabilidad de las Ciudades Oasis”. Las actividades se realizarán durante tres días consecutivos (desde hoy) y se expondrán tres ejes temáticos: «Pioneros y Fundación de la Ciudad», «Arbolado Público, Flora y Fauna Nativa» y, por último, «Desafíos de la Gestión y el Ordenamiento Territorial»… Continúa leyendo Semana del Urbanismo en San Rafael: “Revalorización y Sustentabilidad de las Ciudades Oasis”