
Derecho al pataleo
Por Nicolás Ventieri.- Todo cambió cuando cursaba su 5° año; era el primero en democracia para Mariela desde 1976. La sensación de un clima distinto era cotidiana ya: en su escuela ella recuerda “que se había roto un vidrio, no lo arreglaban y entonces uno de los compañeros un día propuso que nadie entrara al aula como una especie de protesta”. Curiosa manera de manifestarse, cuando eso mismo estuvo vedado durante tantos años. De hecho, poner en marcha algo semejante durante los años de dictadura hubiese sido imposible, según me cuenta. Sentirse habilitada a decir y a hacer era todo un mensaje que recibían tanto ella como sus compañeros; el clima de época se los permitía: el 30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín inauguró un largo período democrático en el que se recuperó el Estado de Derecho y se puso fin definitivo a la última dictadura militar. La profesora de Literatura de Mariela le puso como título a una revista que creó con sus estudiantes «Derecho al pataleo». Todo un mensaje de lo que se quiso durante mucho tiempo y no se pudo, y lo que a partir de 1983 se habilitó en nuestra sociedad: “No podíamos creer que pudiéramos escribir y decir cosas en una revista. Los jóvenes no teníamos lugar para decir: ni en casa, ni en la calle. Vos callate, qué sabés vos… y de repente una revista”… Continúa leyendo Derecho al pataleo