Vuelve Jarilla Teatro con «Museo Medea»: desamor, duelo y comedia

Por Mayrin Moreno Macías.- Cuando a Medea le rompieron el corazón, brotó la fatalidad. Pero en “Museo Medea”, la compañía Jarilla Teatro retorna a este mito griego a través de la comedia. Celeste Derra y Carla Piedrabuena, bajo la dirección de Ayelén Santurbá, estrenan esta obra después de dos años de barbijos y sentimientos fuertes, que no tuvieron nada que ver con la Covid. Su encuentro es este, su salvación de caer al pozo, su abrazo al alma cuando se florece y cuando se ríen del dolor, siempre del lado del teatro por su potencial de arte sanador. A viva voz nos invitan a pasar este viernes 10 de diciembre a las 21.30 por el IPA, con entrada gratis.

―¿“Museo Medea” por el personaje de la mitología griega? 
―Sí, pero desde un enfoque diferente… Continúa leyendo Vuelve Jarilla Teatro con «Museo Medea»: desamor, duelo y comedia

«Yo contra el mundo»: Marcos Martínez representa a Marcos Martínez

Por Mayrin Moreno Macías.- Desde que se volvió “zurdo” a los 16, no se le escapa nada. Ha estado buscando su identidad, su lugar, y hoy no es el mismo. Lo único que ha quedado intacto de ese torbellino ―asegura― es su voluntad de cambiar el mundo. Marcos Martínez, dramaturgo, director de teatro, narrador, performer y ciclista siempre elige estar en todas las veredas de enfrente. Esto puede enfrentarlo a la soledad y a que se le cierren puertas. Por eso hace arte, para suscitar preguntas que le sirvan a él mismo y a los demás.
―El arte es ese lugar en donde se encuentra lo que no se sabe que se buscaba ―dice Marcos.
En su nueva obra “Yo contra el mundo”, a estrenarse el sábado 11 de diciembre en el corazón de la vida artística y cultural de San Rafael, hace algo que le deleita: enojarse en escena. También hará un repaso por su historia personal como excusa para desenmascarar al poder, pensar la violencia, la victoria y el fracaso… Continúa leyendo «Yo contra el mundo»: Marcos Martínez representa a Marcos Martínez

«Barca de papel»: circo y teatro para que vuele la imaginación

Por Mayrin Moreno Macías.- No es una invitación cualquiera. “Barca de Papel” es una fiesta. Un convite de circo y teatro para que vuele la imaginación, un espectáculo que juega con el universo libro para crear espacios y sonoridades, y también para conocer el trabajo comprometido de la compañía Batut.
Las voces de Pedro Lesser, Marcia Portales y Pamela Hübbe se juntan para acercarnos a ese universo esencial y dotar de alas la ilusión y la fantasía los próximos domingos 5 y 12 de diciembre en la Biblioteca Popular Mariano Moreno… Continúa leyendo «Barca de papel»: circo y teatro para que vuele la imaginación

Una noche de mucho rock ‘n’ roll con los chicos del Instituto Sol Mayor

Por Mayrin Moreno Macías.- Estas últimas semanas los chicos más grandes del Instituto Sol Mayor han estado ocupados y con las emociones a mil. Este domingo 28 de noviembre se presentan en vivo con una descarga rockera en el bar Kien a las 20.30 horas. Para algunos de ellos será su primer recital en vivo y están muy emocionados. Ni hablar de su profe Martín Villegas y la institución, que después de idas y vueltas pudieron organizar esta muestra.
“La pasión por la música, por tocar, por organizar un evento, un toque, por estar ahí en el ensayo con todas las ganas no se ha perdido. Y eso es lo que yo veo en estos chicos”, dice Martín Villegas, músico y docente de la institución Sol Mayor… Continúa leyendo Una noche de mucho rock ‘n’ roll con los chicos del Instituto Sol Mayor

Mapeo cultural: gestores y comunidad hacen visible lo invisible

Por Mayrin Moreno Macías.- Trabajoso, sí, pero también muy grato. Quienes realizan el mapeo cultural de San Rafael trabajan en el aquí y el ahora. El lado A de este proyecto lo integran estudiantes y profesores de la carrera de Gestión Cultural del Intituto Profesorado de Arte (IPA), que colocaron la primera semilla; el lado B, la comunidad que lo enriquece. Entre ambos, la construcción de un mapa que reúne la escena cultural local.    
―Es una experiencia colaborativa y de construcción continua que nos desafía, nos empuja, nos lleva de la mano, a la vez que conecta la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar, a la institución con la comunidad, al estudiante de Gestión Cultural con el ámbito de actuación, en este caso, el sector de la Cultura. Pero, por otro lado, pretendemos que deje de serlo, de la mejor manera, es decir, nuestro objetivo es que no sea un proyecto de una institución, sino de una comunidad. Para ello, la participación es vital, pues es la mejor forma de adoptarlo, de hacerlo propio. Ese es nuestro mayor anhelo ―dice Viviana Rebolloso, directora del proyecto… Continúa leyendo Mapeo cultural: gestores y comunidad hacen visible lo invisible

Marina Estrella Sananes y sus máscaras se presentan en el ECA Sur y la Villa 25 de Mayo

Por Mayrin Moreno Macías.-
―Sos mujer. Tu lugar es la penumbra. No brilles. No escribas. No dirijas. No pierdas el tiempo.
Esas palabras rebotan en la férrea voluntad de Marina Estrella Sananes. La creación para esta dramaturga y directora teatral ha sido un viaje interno y un enorme desafío. Y aunque en su vasta experiencia valora y disfruta el trabajo en equipo, crear sola implica tomar un lugar de poder en el que muchas veces se menosprecia a las mujeres.
―Escribir, producir, ensayar sola y autodirigirse es complejo, pero implica un empoderamiento enorme. De todas formas, una nunca está sola, ni siquiera en un unipersonal, y eso es lo más hermoso del teatro, que es un proceso colectivo… Continúa leyendo Marina Estrella Sananes y sus máscaras se presentan en el ECA Sur y la Villa 25 de Mayo

El día que nos arrancaron a Nélida Villar

Por Mayrin Moreno Macías.- ¿Cuál es el valor que la Justicia le da a la vida de una mujer? ¿Cuál es el valor que la Justicia le da a la familia de una mujer asesinada? Hoy, después de ocho años, de tantas idas y venidas, la familia de Nélida Villar y todo un pueblo se verán las caras de nuevo en Tribunales. Para ellos “es una luz de esperanza, fe”, es la necesidad de impedir que lo injusto siga avanzando, es el derecho a que no prevalezca la impunidad, a que se esclarezcan los hechos, a que se reconozca a los culpables y el delito, y de que haya una sentencia y una reparación.  
La jornada comienza este 5 de noviembre y se extenderá durante 11 días entre los Tribunales de San Rafael y Malargüe. El abogado de la familia Villar es Javier Giaroli y el fiscal Pablo Peñasco será quien lleve adelante la acusación. Los acusados son Abel Arnaldo Vázquez Correa y Lucía Carrasco, pareja de Correa. Él está acusado de homicidio y, de resultar condenado, la pena es de prisión perpetua. En tanto ella está imputada por homicidio en estado de emoción violenta, por lo que arriesga una pena de 25 años de prisión… Continúa leyendo El día que nos arrancaron a Nélida Villar

Martínez y Komiseroff: un cuentista, una novelista, la urgencia de lo íntimo y una hermosa mentira

Por Mayrin Moreno Macías.- El escritor viaja en el colectivo naranja. Mira por la ventana. Su brazo derecho reposa en su pecho. Extraña su bici, recorrer la ciudad, perderse. Desafió la gravedad y se le dislocó el hombro. A pesar de ese incomprensible episodio, sonríe. Anda rozagante porque junto a la escritora y entrañable amiga Mariana Komiseroff impartirán el taller “Memoria y autobiografía como motores de la ficción. La urgencia de lo íntimo”, de manera presencial y virtual, durante seis encuentros cada sábado del 6 de noviembre al 10 de diciembre en el Instituto Profesorado de Arte (IPA).
―Mariana es la escritora que conozco que más admiro, viene de publicar en Emece ‘Una nena muy blanca’, de participar en la Feria del Libro de Frankfurt, de reeditar su primera novela en Uruguay y, además de todo eso, es mi amiga y ¡damos un taller juntxs! Yo me siento orgulloso. Vengo de ganar una mención en el Concurso Internacional Abelardo Castillo entre 3 mil cuentos de 27 países y, sin embargo, me sigue alegrando mucho cada vez que Mariana me dice que le gusta un cuento o una frase mía y quiero que otrxs que escriben tengan esa misma oportunidad ―expresa Marcos Martínez… Continúa leyendo Martínez y Komiseroff: un cuentista, una novelista, la urgencia de lo íntimo y una hermosa mentira