Por Mayrin Moreno Macías.- Trabajoso, sí, pero también muy grato. Quienes realizan el mapeo cultural de San Rafael trabajan en el aquí y el ahora. El lado A de este proyecto lo integran estudiantes y profesores de la carrera de Gestión Cultural del Intituto Profesorado de Arte (IPA), que colocaron la primera semilla; el lado B, la comunidad que lo enriquece. Entre ambos, la construcción de un mapa que reúne la escena cultural local.
―Es una experiencia colaborativa y de construcción continua que nos desafía, nos empuja, nos lleva de la mano, a la vez que conecta la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar, a la institución con la comunidad, al estudiante de Gestión Cultural con el ámbito de actuación, en este caso, el sector de la Cultura. Pero, por otro lado, pretendemos que deje de serlo, de la mejor manera, es decir, nuestro objetivo es que no sea un proyecto de una institución, sino de una comunidad. Para ello, la participación es vital, pues es la mejor forma de adoptarlo, de hacerlo propio. Ese es nuestro mayor anhelo ―dice Viviana Rebolloso, directora del proyecto… Continúa leyendo Mapeo cultural: gestores y comunidad hacen visible lo invisible