
Aborto en EEUU: cuando la diversidad no es garantía de progresismo
Por Federico Mare.- Hace medio siglo, allá por enero de 1973, una Corte Suprema de los Estados Unidos all-men –íntegramente formada por varones– proclamó, al dictar sentencia en el caso Roe vs. Wade, que el aborto es un derecho constitucional para todas mujeres. Añádase algo: ocho de los nueve magistrados eran blancos «respetabilísimos» (léase: gerontes burgueses de «raza caucásica» con apellidos de intachable origen anglosajón o, en su defecto, norteeuropeo). Fue una victoria holgada: siete votos verdes contra apenas dos celestes. Las feministas de la segunda ola pudieron celebrar, así, la reafirmación de los valores democráticos y laicos que la independencia norteamericana había legado al país y al mundo. El imprescindible wall of separation jeffersoniano contra el oscurantismo religioso parecía llamado a durar por siempre… Continúa leyendo Aborto en EEUU: cuando la diversidad no es garantía de progresismo