Créditos: NASA, ESA, CSA & STScI

Primera imagen profunda del telescopio espacial Webb

Por Jaime García.- Al fin tenemos producción científica del magnífico telescopio infrarrojo James Webb. Después de largos años de espera (el proyecto se inició en 1996) y de sucesivas postergaciones de su puesta en el espacio, el 11 de julio de 2022 fue liberada al público la primera imagen a todo color producida por ese instrumento. Todo un gigantesco logro tecnológico realizado por la conjunción de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA)… Continúa leyendo Primera imagen profunda del telescopio espacial Webb

Veremos un nuevo eclipse lunar

Por Jaime García.- Durante la noche del próximo domingo 15 de mayo de 2022, podremos apreciar un bello eclipse total de Luna.
La luna llena pasará por dentro del cono de sombra y penumbra que produce la Tierra y que proyecta hacia el espacio por lo cual, la superficie lunar se oscurecerá completamente mientras nuestro satélite natural recorre el cielo desde el noreste al noroeste.
Para San Rafael, el fenómeno comienza en su fase penumbral (ligera disminución del brillo superficial de la Luna) a las 22:32 con el contacto entre el cono de penumbra que proyecta la Tierra con el disco lunar… Continúa leyendo Veremos un nuevo eclipse lunar

Nos visita el cometa Leonard

Por Jaime García.- Durante el fin de diciembre de 2021 y el reciente comienzo del 2022, estamos siendo visitados por el cometa Leonard, cuya designación es c/2021 A1 (Leonard).
Este notable cometa fue descubierto el día 3 de enero de 2021 por el astrónomo Greg J. Leonard en el Observatorio Mount Lemmon cuando estaba a 750 millones de kilómetros del sol.  Su mayor acercamiento a la Tierra se produjo el 12 de diciembre del 2021, a una distancia aproximada de 35 millones de kilómetros, aunque ese día no fue visible.
Para nosotros, en el hemisferio sur, comenzó a ser visible a partir del día 16… Continúa leyendo Nos visita el cometa Leonard

Cómo se verá el cielo de enero

Por Jaime García.- En enero tendremos al cometa Leonard aún visible con binoculares, los planetas al anochecer y buenos objetos para apreciar en el cielo nocturno del verano.

El cometa es aún visible con su bella y extensa cola y su núcleo menos brillante pero todavía notorio. Para ubicarlo tenemos que dirigir nuestros binoculares o pequeño telescopio hacia la constelación del pez austral. En la imagen se lo observa tal cual estaba la noche del 4 de enero. En las noches subsiguientes irá ascendiendo hacia Piscis Austrinus (el pez austral), constelación en que destaca la estrella Fomalhaut… Continúa leyendo Cómo se verá el cielo de enero

Cómo se verá el cielo de diciembre

Por Jaime García.- En diciembre tendremos un cometa quizá visible a simple vista, los planetas al anochecer y más, en el cielo nocturno.
Cometa c/2021 A1 (Leonard)
Quizá el evento excluyente de este mes de diciembre de 2021 sea la visita del cometa Leonard.  Descubierto el día 3 de enero de 2021 (justo un año antes de su perihelio -menor distancia al sol) por el astrónomo Greg J. Leonard en el Observatorio Mount Lemmon cuando estaba a 750 millones de kilómetros del sol… Continúa leyendo Cómo se verá el cielo de diciembre

Cómo se verá el cielo de noviembre

Por Jaime García.- Este mes tendremos un eclipse lunar parcial y otras cosas para disfrutar en el cielo nocturno.
Noviembre es el mes para apreciar a las Nubes de Magallanes y sus objetos próximos en el cielo nocturno. Ellas aparecen, en los cielos oscuros, como dos manchas blancas que destacan sobre el cielo oscuro de las proximidades del polo sur celeste. Desde nuestra latitud se las puede ver todo el año sobre el horizonte pero, durante la primavera, comienzan a estar más altas y se las aprecia mejor… Continúa leyendo Cómo se verá el cielo de noviembre