A esa fiesta no vuelvo más

Por Ernesto J. Navarro —¡Por favor!, por favor. Presten atención…
La verdad, casi nadie escuchaba al hombre con el micrófono. Todo aquel conglomerado de personas comía y bebía como si se fuese a acabar el mundo ¿Alguna vez fuiste a una fiesta de periodistas?
Bueno, dos un rasgos comunes: 1) Los periodistas siempre tienen hambre. No importa lo que les sirvan o si la comida está buena o fría o sin sal. Nunca quedan restos en los platos que les sirven a los periodistas; y 2) Los periodistas beben como cosacos.
En una oportunidad, tras la inauguración de un hotel sirvieron a un grupo de periodistas una bandeja de repleta de huevos de codorniz sobre una cama de lechugas. Más tardaron en servirla que en terminarse. Luego de una fugaz lluvia de manos sobre aquel manjar, no quedaron restos ni de la lechuga. El filósofo Mitt Wotán miró aquello y dijo con justicia: “es que son agradecidos, no muertos de hambre”… Continúa leyendo A esa fiesta no vuelvo más

La estrategia de Pan Quema’o

Por Ernesto J. Navarro.-

—¡A esta verga lo que viene es puro loco, mijo! ¡Pa’ que sepáis que este motel parece una novela —dijo el portero.

Vanadio, así se llama, ha trabajado como portero de este motel que roza las orillas del Lago de Maracaibo desde hace 27 años. Ha visto de todo, dentro y fuera de las habitaciones. Más aún, como si tuviera un diván, le han contado de todo.

—Fijate que el viernes pasao este motel se ganó el Oscar. Mirá, como a las 12 de la noche llegaron 4 en un solo carro. Eran un dos pa’ dos. Pagaron dos piezas, pero se metieron en una sola. ¡A esos no los salva ni Bambarito!, dije yo. Por lo menos que la bulla e’ los cocíos (1) se va a escuchar en Cabimas. Al rato… ¡A la verga! Serían como las 2 y media de la madrugada, vi a las mujeres, ¡las que llegaron con los tipos! Salieron, se fueron en taxi, ¡solas, solas, solitas! Y los hombres que andaban con ellas, salieron de las piezas como a eso de las 10 de la mañana… Continúa leyendo La estrategia de Pan Quema’o

Una noche con Lourdes Zuazo y la Bersuit

Por Ernesto J. Navarro.- A inicios de la primera década del siglo conocí a Lourdes Zuazo en Caracas. 
Coincidimos en la sala de redacción de Telesur, en medio de la efervescencia de la juventud y del periodismo latinoamericanista. 
No es exagerado decir que congeniamos casi de inmediato y hasta la fecha hemos sido amigos, con las peripecias propias de la distancia que existe entre Venezuela y Argentina.
De nuestra amistad atesoro intactas varias anécdotas, pero una en particular… Continúa leyendo Una noche con Lourdes Zuazo y la Bersuit

Sachet

Por Ernesto J. Navarro.- Lo que ella pidiese, él buscaría la forma de hacerlo o encontrarlo (y viceversa), incluso más allá de sus posibilidades físicas y económicas. Es que así son los primeros días de un nuevo amor.
A principios de la primera década del 2000, Ramón y Toña estudiaban en la universidad y además se rebuscaban la vida con trabajos ocasionales de poca remuneración. A decir verdad, eso no es lo más importante a los ojos del amor primero… Continúa leyendo Sachet

Corega

Por Ernesto J. Navarro (*).-
–Mi amor, con cuidado que me duele ¿Qué vaina tengo ahí? -dice ella.
El marido retrocede medio paso, se toca la barbilla como los tipos sabios de las películas. Vuelve a ponerse de rodilla, se acerca a la vagina de su esposa. Frunce el ceño. Usa sus dedos pulgar e índice como pinza. Levanta la vista, mira a su esposa:
-¿Qué verga es esta, Hortensia?… Continúa leyendo Corega

Cómo conocí a tu madre

Por Ernesto J. Navarro.-
La hija de 7 años rompió el silencio e increpó a sus padres:
—Papá, ¿cómo conociste a mi mamá? ¡Pero dime la verdad!
La pareja se miró. Hasta ese instante creyeron que iban a poder evadir el tema para siempre. Por eso, y confiados en sus habilidades para mentir, no habían preparado una historia alterna como la de Santa Claus o los Reyes Magos o el hada de los dientes.
El papá, sin dejar de mirar a su esposa, se vio obligado a responder:
—Bueno, hija, presta atención, que voy a contarte la verdad… Continúa leyendo Cómo conocí a tu madre

Una historia ricotera

Por Ernesto J. Navarro.- El año 2005 viajé por primera vez a la Argentina.
La profesora Irma Antognazzi me invitó como ponente a un encuentro del Grupo Hacer La Historia que agrupaba a docentes, investigadores y estudiantes de las universidades de Rosario y Buenos Aires.
La cita era en Necochea. Pero por alguna razón que desconozco el boleto que me entregaron tenía la ruta: Caracas-Panamá-Santiago (Chile) – Córdoba (Argentina) y finalmente Rosario en la provincia de Santa Fe… Continúa leyendo Una historia ricotera

“¡¿Qué es la verga, Nerón?!”

Por Ernesto J. Navarro.- Nerito, así le decían para diferenciarlo de Nerio, su padre. Se volvió una celebridad entre los vecinos del pueblo desde el día en que contó que se iría a pasar vacaciones a los “yunai estéi”.
Un tío residenciado en Texas ofreció llevarlo por tres meses. La mayoría no había viajado a más de 30 kilómetros del pueblo, así que el viaje de Nerito resultó un notición.
Los amigos más cercanos comenzaron a hacerle encomiendas imposibles, que Nerito fue anotando en una libreta… Continúa leyendo “¡¿Qué es la verga, Nerón?!”