Las favoritas del Oscar 2023

El próximo domingo 12 de marzo se realizará la 95ª edición de los premios Oscar, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y la gran favorita es “Todo en todas partes al mismo tiempo”, que cuenta con la mayor cantidad de nominaciones: 11 en total.
Pero no es la única película que parte con grandes chances de cosechar varias estatuillas, ya que la alemana “Sin novedad en el frente” y “Los espíritus de la isla” lograron 9 nominaciones y son sólidas candidatas en varias categorías.
A continuación, las 7 obras cinematográficas que obtuvieron mayor cantidad de nominaciones y que, a su vez, son consideradas favoritas por la crítica y/o las apuestas para alzarse con los galardones más pretendidos… Continúa leyendo Las favoritas del Oscar 2023

Todos somos la ballena

Por Marcos Sosa.- La nueva película de Darren Aronofsky, «La ballena», palabras más, palabras mLa nueva película de Darren Aronofsky, «La ballena», palabras más, palabras menos, trata sobre el dolor, la autodestrucción, el rencor y las heridas, o al menos eso es en lo que concurren los autonombrados críticos de cine. Sin embargo, creo que esa apreciación se queda corta, pues no se puede hablar de ello sin comprender  las razones, es decir, no se puede hablar de autodestrucción, heridas, rencor y dolor sin saber de dónde vienen, y no en sus causas, sino en su explicación… Continúa leyendo Todos somos la ballena

«El juego del calamar»: culmen del género de supervivencia

Por Manuel Azuaje Reverón.- Hablemos de «El juego del calamar». Si la expresión más acabada de la ideología hoy es «ellos saben lo que hacen, pero aun así lo hacen», esa función se realiza de manera perfecta si los puentes que tendemos entre realidad y ficción nos conducen a una asimilación pasiva de los mensajes.
¿Qué nos están queriendo decir / qué podemos reflexionar a partir del boom de películas que giran en torno a la competencia colectiva o la cacería entre personas («La purga», «Battle Royale», «Los juegos del hambre», «Death Race», «Maze Runner», «The Hunt»)? El género de supervivencia cuenta con obras cinematográficas desde hace décadas, pero todas las mencionadas coinciden en que quien controla el juego es un aparato institucional público o privado que se beneficia directamente de su realización… Continúa leyendo «El juego del calamar»: culmen del género de supervivencia

«Clímax»: una película que incomoda y desespera

Por Iván Daniel Tagarelli.- «Clímax» es otra de esas joyitas con las que nos sorprende Netflix de vez en cuando, no al nivel de «Parásitos» o «El Diablo a todas horas» (que para mí son de las mejores que han subido), pero sí como «Ya no me siento a gusto en este mundo» o el extraño western «Damisela».
Es una película que molesta, y mucho. No es inmoral, pero sí amoral, que es la especialidad de Gaspar Noé. Con planos secuencias que son una obra maestra, totalmente matemáticos, con coreografías muy locas que rompen con todo lo que se había hecho en el género musical, aunque la película no es un musical propiamente dicho… Continúa leyendo «Clímax»: una película que incomoda y desespera

«Ad Vitam»: ¿inmortales o muertos en vida?

Por Carolina Elwart.- Perder el tiempo es una gran mentira, ni el tiempo nos pertenece. Pero bueno simulemos que sí y propongamos qué hacer cuando las ocupaciones que nos dan de comer y pagan las facturas nos dan un respiro.
Soy de las personas que lee como pulpo, dejo libros, series sin terminar, me dejo absorber por otras y dejo de vivir la vida rutinaria por una suspensión de la plusvalía. Podría encarar esta columna con alegatos de “vieja de lengua”: que la ortografía, que el conocimiento del mundo, que leer te hace mejor persona, pero quiero saltar los charcos e ir al meollo con una idea para nada original, ni mía. Intentamos distraernos de todo, pero sobre todo de saber que nos estamos muriendo… Continúa leyendo «Ad Vitam»: ¿inmortales o muertos en vida?

Leer y ver en tiempos de cuarentena (XV)

Por Carolina Elwart.- Se acerca el invierno y «winter is coming» nos trae el recuerdo de una de las series más vistas en el mundo: «Juego de tronos». Me podría poner en la discusión eterna del final, pero prefiero recordarla por lo que me hizo sentir durante varios años y no por su desenlace. Casi siento que estoy hablando de una relación pasada y creo que eso superaría cualquier final Continúa leyendo Leer y ver en tiempos de cuarentena (XV)

Leer y ver en tiempos de cuarentena (XIV)

Por Carolina Elwart.- Si hay algo que me ha costado consumir siempre es el cine argentino. Y la verdad que hay dos cosas, contradictorias pero a la vez reales. No valoramos el cine hecho en casa, y mucho de lo hecho es solo comercial. También sucede que la narrativa argentina trasciende y se hacen películas en otros lados. Hoy, con el día lluvioso y el pronóstico para mañana, pensé en estas películas viejas pero que muchos aún no han podido ver Continúa leyendo Leer y ver en tiempos de cuarentena (XIV)

Leer y ver en tiempos de cuarentena (XIII)

Por Carolina Elwart.- Este 15 de junio fue el Día del Libro por un hecho que poco se conoce. En esa fecha del año 1908 se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, dos temas que son parte de mi vida: los libros y las mujeres. Por eso, esta entrega va pensando en todos esos libros llevados al cine que escribieron mujeres Continúa leyendo Leer y ver en tiempos de cuarentena (XIII)

Leer y ver en tiempos de cuarentena (XII)

Por Carolina Elwart.- Se va el ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) y llega el DiSPO, pero aún no sabemos qué sería. Mientras tanto, las películas y los libros son nuestro refugio. Y hoy les sumamos la música.
Las películas en versión musical son como los caramelos, media hora nos divide entre quienes las aman o las odian. ¿Qué hace a una película considerarla dentro del género musical? Continúa leyendo Leer y ver en tiempos de cuarentena (XII)