CALLE LITERATURA | Brisa Oliva

Por Carolina Elwart.- Brisa va a la secundaria, ese espacio que se llena entre la infancia y lo que llaman adultez, ese espacio que además de ser una edad, se ha vuelto un estado de ánimo, una exigencia del mercado para hacer lo que sea, y también una edad en la que parece que la pausa está puesta para lo que vendrá.
Nos cuenta que la escritura es su amiga desde muy pequeña, que nunca la ha abandonado. Leo a Brisa y pienso en la necesidad de quitarle la pausa impuesta a la juventud. No se «harán», en una conjugación de un tiempo verbal: «hacen», leen, escriben, se cuestionan, preguntan, se vuelven a leer para volverse a escribir ya no en sus singularidades sino en la potencia de un verbo en presente y con la persona en plural… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Brisa Oliva

CALLE LITERATURA | Simón Lobos

Por Carolina Elwart.- Simón Lobos  participa del club de lectura y escritura «Ese primer libro», que sigue presentando talentos adolescentes.
«A la hora de escribir, siento que se me quita un peso de encima, es una de las mejores formas de desahogarse que existe». Con ese texto iniciamos nuestra conversación.
Leerlos, conocerlos, de la mano de la profe Julieta, me da cada jueves la sensación de nuevas aristas en esto de las adolescencias. El derecho a la escritura renace en estos jóvenes que se encuentran con libros, escritores que se dan la oportunidad de compartir sus textos en Instagram.
Simón me cierra la conversación con aquello que he sentido desde que comencé a escribir: «Escribir te transporta a otro mundo que antes no conocía y ahora me la pasó ahí y no me gustaría irme». Escritores y escritoras del mundo creamos nuestras ficciones para no volver nunca a callar… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Simón Lobos

CALLE LITERATURA | Abril Rinaudi

Por Carolina Elwart.- Abril escribe para sentirse libre: “Puedo hacer lo que quiera sin que nadie me juzgue”. Las letras le permiten escaparse de la mirada social que tanto pesa en la vida adolescente. “Puedo hacer y borrar y plasmar mis ideas todas las veces que quiera”.
Dice que se lleva mejor con la escritura que con las palabras. La recursividad de la escritura, eso que tiene la letra escrita de tachón, de revisión… En la oralidad debemos seguir hablando para arreglar lo dicho, en cambio la escritura nos permite ordenar, revisar nuestros propios pensamientos. Por eso la humanidad creó la escritura, no solo como forma de asentar los cultivos sino como una herramienta nueva para pensar… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Abril Rinaudi

CALLE LITERATURA | Paloma Campi

Por Carolina Elwart.- Paloma Campi siente que unirse al club de lectura «Ese primer libro» le ha cambiado la forma de relacionarse con la escritura. La escuela nos ha democratizado la escritura, convirtiéndonos en la la comunidad más lectora y escritora de la historia de la humanidad, pero aún así nos sigue negando la escritura como voz autorizada para entendernos. Escribir para la escuela pero tan pocas veces para mirarnos hacia adentro.
«Fue una forma de salir de mi zona de confort que ahora me ayuda a liberar todo lo que pasa por mi mente y ordenar el torbellino de emociones y sensaciones que voy viviendo día a día y especialmente ahora, que con la gente del club de lectura escribimos con el propósito de ayudar a los y las que más lo necesitan»… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Paloma Campi

CALLE LITERATURA | Victoria García

Por Carolina Elwart.- Victoria García siente que la escritura la ayuda a ordenar los pensamientos y a expresarse. Cuando la leí recordé esa técnica narrativa que tanto explotó Joyce y que nos ayuda a narrar la conciencia de los personajes sin puntos ni comas. El pensamiento es esa masa uniforme que nos lleva en continuas divagaciones que parecieran no tener nunca un fin ni un principio. Ordenar el pensamiento pareciera la necesidad de reconocernos en ellos. El querido Freud se dio cuenta de la necesidad de ordenar nuestros relatos para decir lo inasible, eso oculto que guardamos en el lugar donde nadie nos sigue, nuestra mente.
En estos tiempos de pandemia, ordenar los pensamientos parece lo más sano que podemos hacer. Victoria ocupa las 24 letras del alfabeto en múltiples combinaciones para entenderse y también entender(nos)… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Victoria García

CALLE LITERATURA | Luisiana Salinas

Por Carolina Elwart.- Luisiana Salinas siente que escribir es una forma de entenderse a sí misma, “de ordenar mis emociones, de tachar, borrar lo que no va y dejar lo que realmente siento”.
Mientras la leo, pienso en todos y todas las que escribieron antes que ella, y ese sentimiento de que todo está escrito me late en las sienes para decir que si todo está escrito, lo importante es decirlo siempre de otra forma… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Luisiana Salinas

CALLE LITERATURA | Sol Campoo

Por Carolina Elwart.- Sol Campoo escribe para llegar a otros y sacar eso que nos pesa a cada uno. Escribir para transformar lo que nos pasa es algo que muchos escritores y escritoras han revelado en algunas entrevistas. 
“Las palabras son todo lo que tenemos”, dice  Samuel Beckett. Y ahí están las 28 letras de nuestro alfabeto para reunirse de maneras tan distintas que nos lleven a otro lado o nos entierren aquí mismo para renacer.
“Personalmente creo que la escritura es un tipo de lenguaje por el cual podemos llegar a muchos lugares, al igual que sanar muchos de ellos (…) Me gusta escribir para llegar a la gente que, al igual que yo, lo necesita. Poder ayudar a otras personas en diferentes situaciones que las nuestras con este tipo de actividad. Es un lugar donde puedo identificar un sentimiento de satisfacción y tranquilidad”, dice Sol… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Sol Campoo

CALLE LITERATURA | Nicolás De Dios

Por Carolina Elwart.- Nicolás De Dios escribe porque siente que fue el paso que seguía luego de leer mucho. Siente que le ha costado mucho encontrar un estilo propio. ¿Qué es el estilo propio? Muchas veces, al comenzar a escribir, debemos dejar ríos de tinta que nos excomulguen de todo lo que hemos leído y nos ha hechizado. El análisis estilístico de los y las escritoras llega con el renombre, con la crítica que desarma el escrito para encontrarle el latido vital que conmueve. 
Nicolás siente lo mismo que muchas personas que se sientan a escribir: lo que se termina no llega a ser eso que se esperaba, para eso siempre es necesaria la palabra amiga. Pero no la que halaga sin sentido y usa palabras que para la literatura quedan vacías, como “bonito”… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Nicolás De Dios

CALLE LITERATURA | Sofía Montiel

Por Carolina Elwart.- Sofía Montiel es una adolescente sanrafaelina que ha sabido aprovechar la cuarentena en casa, con lo difícil que eso puede ser. La humanidad se encuentra en una pausa que aún no alcanzamos a sobrellevar. Nuestras generaciones serán reconocidas por la historia como aquellas que debieron cambiar sus rutinas, sus formas de vivir y de sentir por el aislamiento y el distanciamiento.
Sofía nos cuenta que escribe para expresar lo que piensa y lo que siente, pero también para liberar lo que le parece bien o mal. «Creo que la escritura tiene muchos sentidos y nos podemos sentir liberados y al mismo tiempo encerrados en ella. Sentimos lo que leemos en lo que vivimos, y muchas veces empezamos a conocernos a través de ella y a conocer diferentes sentimientos»… Continúa leyendo CALLE LITERATURA | Sofía Montiel