El seductor encanto de la frutilla

Por Msc. Miriam Macías.- La Fregaria vesca, llamada comúnmente frutilla o fresa, es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae. La frutilla es un fruto de color rojo brillante que seduce la mirada, su intenso aroma evoca el placer y su jugo dulce recrea el paladar.
Las frutillas son fuente de vitaminas del grupo B (B2 o Riboflavina, B3 o Niacina, B5 o Ácido Pantoténico, B6 o Piridoxina, B9 o Ácido Fólico), C, A, E y K.  Además, son ricas en minerales como hierro, magnesio, potasio, calcio, fósforo, manganeso, cobre y silicio. Al respecto, el Dr. Russell Trall expuso que “son una excelente fuente de vitamina C, mejor aún que los cítricos, porque estimulan el sistema inmunológico y protegen el organismo de virus, bacterias”. Su aporte de vitaminas A y E protege contra la acción de radicales libres, impidiendo el envejecimiento de las células… Continúa leyendo El seductor encanto de la frutilla

El amor después del amor

En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

Por Gloria Kreiman.- Todo el mundo está hablando sobre «El amor después del amor», la serie que toma el nombre del disco que cumplió 30 años el año pasado, del enorme Fito Páez. Ocho capítulos (basados en el libro autobiográfico «Infancia y juventud») que van desde el nacimiento del músico hasta su primera gran consagración con ese álbum; pasando por su camino musical, amoroso y familiar…

Continúa leyendo En la esencia de las almas: «El amor después del amor», la serie

«Tierra de mujeres», de María Sánchez

Por Naz.- Este es más que un libro de feminismo y del campo. Es un tratado amoroso. Y también un puño en alto desde la España profunda, que no vacía, contra un relato que pretende dejar a sus protagonistas entre los márgenes: a las mujeres, a los habitantes de los pueblos y al mismo paisaje.
Lo que más me gusta, además de ese rescate de la historia silenciada de las abuelas y las madres, es que no busca ninguna redención porque patea los bordes maniqueos de la idealización y el desdén. También fue mi primer acercamiento a una realidad que desconocía y que, honestamente, me dejó una pregunta abierta: ¿cómo una nación que se ufanó de conquistar países en América, dejó en el absoluto olvido a buena parte de su territorio? Una lectura más que recomendada porque está escrita con belleza y verdad. «Mi narrativa invisible. Las mujeres de mi casa. Como la umbría, esa zona de las laderas en las que apenas llega el sol. Esa vertiente que, por su ortografía, quedan dedicadas a la sombra… Continúa leyendo «Tierra de mujeres», de María Sánchez

“Otra vuelta de tuerca más”

Las Pastillas del Abuelo, una banda que trajo la literatura nuevamente a las letras del rock: el recitado de poesía, las intertextualidades de nuevo toman lugar en la escena rockera.
El título es una referencia directa a la obra de Henry James. Nos sumerge en un mundo literario.
La letra comienza haciendo referencia a la eterna lucha con el tiempo, vivir con el reloj en la mano, cumpliendo horarios y siguiendo la rutina diaria y temporal.
“Y queda una vuelta de tuerca más,/puede que un tanto lo efímero/sea cuestión de practicar/efímero para mí lo que para otro un sueño”… Continúa leyendo “Otra vuelta de tuerca más”

Rodolfo Iselín

Por María Elena Izuel.- Este precursor de la actual ciudad de San Rafael nació en El Havre, Francia, el 12 de enero de 1856. Era de ascendencia noble y sus padres poseían gran fortuna. En su juventud abrazó la carrera de las armas y participó en la conquista de Argelia, por lo que mereció grados militares. También triunfó en lides hípicas y como recuerdo de esa época tenía una pierna rota.
Por consejo paterno decidió viajar a América e invitado por los esposos Balloffet, visitó San Rafael. Viendo el porvenir de la región, compró una porción de tierra que se extendía del canal Pavez a Las Paredes, pagando a razón de $1 la hectárea… Continúa leyendo Rodolfo Iselín

El desafío libertariano

Por Colectivo Kalewche.- En una situación de crisis política, económica y social agudas, con la mitad de la población en situación de pobreza o cercana a ella, alto desempleo, inflación en aumento, un fuerte endeudamiento externo, el precio del dólar en suba constante y una pésima cosecha en ciernes, la coyuntura política en Argentina es de una potencial volatilidad gigantesca, que –hasta ahora– contrasta con un «ánimo social» donde la tristeza y la angustia opacan a la bronca, mientras la atomización se impone sobre la acción colectiva. En un contexto así, para sorpresa de nadie, el candidato de orientación anarco-capitalista Javier Milei no deja de crecer en las encuestas. Es cierto que las encuestas, en los últimos años, se han caracterizado por errores grotescos en sus pronósticos. A esta altura parecen ser mucho más herramientas «performativas» que intentos rigurosos por obtener una adecuada fotografía política. Pero no se las puede menospreciar, y alcanza con charlar un poco con la gente para notar que Milei despierta simpatía y goza de apoyo sobre todo en la población joven. Incluso, y no es este un dato menor, entre la juventud de las barriadas populares, en zonas urbano-marginales, la figura de Milei no deja de crecer. No se trata solamente de un fenómeno de «clase media», aunque ese es el perfil de los youtubers, instagrammers y tiktokers que difunden en las redes el mensaje libertariano. Paralelamente, no parece que el FIT-U, la expresión electoral de la izquierda de voluntad revolucionaria, esté creciendo al mismo ritmo. Su situación general, con algunas situaciones provinciales diferentes (en Jujuy hizo una elección histórica y obtuvo cerca del 15% de los votos; en Neuquén, uno de sus bastiones, en las recientes elecciones experimentó un ligero retroceso, aunque mantuvo los escaños parlamentarios) parece ser de un relativo estancamiento. O, en todo caso, un crecimiento muy inferior al de Milei… Continúa leyendo El desafío libertariano

Los usos terapéuticos del cannabis

Por Msc. Miriam Macías.- Cannabis sativa es una planta originaria de Persia y del norte de la India,  cuyos efectos terapéuticos aparecen reseñados en los antiguos tratados de medicina china y ayurveda.  Los griegos y los romanos, la utilizaron como analgésico y sedante, en ocasiones mezclada con opio, siendo estas fórmulas recopiladas por los médicos medievales. El nepente de los griegos era una bebida analgésica elaborada con opio, beleño y cáñamo… Continúa leyendo Los usos terapéuticos del cannabis

«Serotonina», de Michel Houellebecq

Por Naz.- Si sufres de depresión, si has pensado en el suicidio, si no terminas de entender el sentido de la vida, si crees que tu fortuna pasó por un costado y se marchó sin hacer ruido, si tus amistades son un espejismo de ilusiones rotas, si huyes a lo impersonal para no tener que lidiar con el pasado, si haces de la rutina una artificio contra tus deseos de aniquilación, si fracasaste hasta en las más pequeñas convicciones, si abres la ventana y adviertes que no reconoces ni tu propia ciudad, si te volviste un cínico sin siquiera elegirlo, si lo que queda de ti es un cóctel en miligramos recetados, si jamás comprendiste en qué momento se dañó el mecanismo de la esperanza, si leíste esto en tono de infomercial, este libro no es para ti… Continúa leyendo «Serotonina», de Michel Houellebecq