«The banshees of Inisherin»: existencialista, rara y triste

Por Gloria Kreiman

 

Fue una de las nominadas como mejor película en los últimos premios Oscar y perdió ante un muy buen rival: «Todo, en todas partes, al mismo tiempo», que es excelente y merece todo su éxito, pero ya se ha dicho mucho sobre ella, así que prefiero hacer foco en esta otra, que llama la atención más allá de la comparación. 

Estoy hablando de «Los espíritus de la isla», del realizador angloirlandés Martin McDonagh, a la que si tuviera que definir con tres palabras, esas serían: existencialista, rara y triste. 

bansheesofinisherin_02-copy

Ha sido presentada como una comedia y, si bien indudablemente tiene momentos graciosos y mucho humor negro, para mí es eminentemente un tremendo drama.

De qué va: dos amigos que viven en una isla muy chiquita de Irlanda, un día uno le dice al otro que no quiere pasar nunca más tiempo con él por razones tan comprensibles como antipáticas, eso despierta en el amigo «despedido» reacciones también tan comprensibles como antipáticas, lo que hace redoblar la apuesta al otro amigo y así sucesivamente; en un conflicto de creciente brutalidad y que va arrastrando además a varios otros habitantes del pueblo; en una clara analogía con el momento histórico en el que se sitúa la cuestión: la guerra civil irlandesa de los años 20.

63d6713eab3d5925b5645962

Desde ahí, la película despliega un guion con algunas metáforas y recursos disonantes pero muy minucioso, potente y agudo; actuaciones perfectas (todas, pero se destacan las protagónicas de Colin Farrell, Brendan Gleeson y Kerry Condon); y técnica cinematográfica, locación y fotografía bellísimas. 

Habla de un modo muy profundo, sutil y oscuro sobre el rechazo; los vínculos sociales; el arte y la intelectualidad versus lo mundano, concreto y simple; la relación entre el hombre y la naturaleza; el sentido de la vida; las grandes guerras y las más chiquitas pero que pueden volverse subjetivamente más significativas que las otras. Sin dar respuestas ni tomar partido, más bien interpelando o despertando preguntas.

Recomendadísima así «Los espíritus de la isla». Puede verse en Star+, pero si la encuentran en pantalla grande mejor. Como siempre digo, ver cine en el cine es ver cine en el cine. 

Convidame un Matecito
Anuncio publicitario