«Argentina 1985»: impecable exaltación de la democracia y el antifascismo

Por Gloria Kreiman

«Argentina 1985», el filme de Santiago Mitre con colaboración de Mariano Llinás, está nominada a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera.

Esto no es necesariamente parámetro de calidad; ni una novedad para la obra que viene cosechando millones de espectadores y aplausos, buenas críticas y varias nominaciones y premios nada menos que en el Festival de Venecia, el Festival de San Sebastián y los Globo de Oro, entre otros. Pero no deja de tratarse del ingreso a la competencia más conocida y prestigiosa a nivel masivo; de un doble orgullo, en tanto es la única película no europea incluida en la nominación, y de un nuevo reconocimiento merecido -para mí- porque me pareció impecable y les cuento por qué mientras, al mismo tiempo, les cuento por qué encuentro injustas o propias de un abordaje acotado las críticas que ha recibido.

arg1985

Se centra en el acontecimiento fundamental del retorno a la democracia de nuestro país, el Juicio a las Juntas, llevado adelante por el fiscal Julio César Strassera (interpretado por Ricardo Darín), su ayudante Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y un equipo joven y heterogéneo, en el proceso que llevó al desenlace que ya conocemos; y en cómo este funcionó como «Caballo de Troya» para la transformación a su favor de parte de la opinión pública. Hay muchas (y muy buenas) películas sobre la dictadura argentina, pero ninguna exactamente con este encuadre.

arg19853

Algunos han criticado la omisión o tratamiento leve de personajes o hechos, pero yo creo que el punto es que la película mantiene su núcleo narrativo claro de principio a fin. Es imposible abordar todos los elementos de este entramado histórico amplio y complejo, y además seguramente habrá decisiones deliberadas de recorte y foco. Pero aún así, Mitre incorpora de varias formas a la gran mayoría de los actores, incluso de maneras que -por sutileza o poesía- hacen que cobren un peso más importante que el que puede lograrse por los minutos-pantalla. 

argentina-1985-

Otros la han criticado por ser demasiado «hollywoodense», por manejar un código «mainstream», lo cual para mí no es en sí mismo un problema (las películas pueden ser buenas o malas o gustar más o menos independientemente de su género o estilo, y hay miles de ejemplos para un lado o para el otro).

Además, «Argentina 1985» es impecable técnicamente, tiene una narrativa híbrida y a la vez súper sólida y orgánica, actuaciones memorables (destaco particularmente la de la maravillosa Laura Paredes), precisión histórica, gran producción, buena banda de sonido, claridad y vehemencia política, épica y un buen uso del recurso del «camino del héroe»: si se parece más o menos a otros modos de narración, me parece una discusión evitable. Más considerando que tanto Mitre como Llinás han demostrado en cada una de sus obras anteriores que saben hacer (muy bien) un cine absolutamente distinto a este y a todos los demás. 

Argentina-1985

Para terminar, subrayo que la película tiene como fin estético y político la exaltación de la democracia, el antifascismo, el rol fundamental de los jóvenes en los procesos históricos, la memoria colectiva y activa y un final perfecto.

No debe quedar mucha gente sin verla. Para quienes no lo han hecho o quieren hacerlo de nuevo: está en Amazon Prime Video. De cualquier forma, recomiendo -a esta y a cualquier otra película- verla en cines. Y a apelar a todas las cábalas y plegarias que se usaron durante el Mundial de Fútbol para que, también en los Oscar, ganemos nuestra tercera estrella. 

Convidame un Matecito
Anuncio publicitario