Por María Elena Izuel
Muchos fueron los comandantes y subdelegados que pasaron por el Fuerte San Rafael en este período, los más recordados fueron:
1859: Comandante Francisco Clavero de reconocidos méritos y destacada actuación.
1860: Subdelegado don Egidio Anzorena.
1862: Subdelegado don Tomás Irusta.
1863: Comandante Ramón Flores “El mulato Flores”, cruel y vengativo, cometió gran número de atrocidades.
Comandante teniente coronel don Manuel Olascoaga: realizó un profundo estudio de la región que sirvió para la Conquista del Desierto.
1864: Coronel Pablo Irrazabal.
1865: Coronel Ignacio Segovia de destacada actuación como Jefe del Regimiento l° de Caballería.
Subdelegado don Miseno Calderón.
1873: Coronel Amaro Catalán, que fuera segundo del comandante Rodríguez.
1875: Teniente coronel Luis Tejedor.
1877: Subdelegado don José Eugenio Santander, muy trabajador y progresista, dividió el territorio en 4 comisarías.
En estos difíciles tiempos, la obra colonizadora no se detuvo: se extendió el ganado, nacieron potreros y sembrados. Figuran en esa época don Domingo Bombal en lo que es hoy Cuadro Bombal; Báez en Real del Padre, estancia del Cordobés; puesto de Acevedo; don Agustín Videla en Rama Caída; Juan Francisco García, primer colonizador en la margen izquierda del río Diamante, frente a la Villa, forma el Cuadro García, lugar que hoy se denomina Los Coroneles; Aurora Suárez y Julio Balloffet, con su fortín Aurora en el distrito que lleva su nombre; estancia La Pintada, al sur de San Rafael; y don Daniel González al norte del Diamante, en la estancia Las Peñas.
