Wes Anderson: simetría, color, humor y melancolía

Por Gloria Kreiman

 

Wes Anderson es criticado por mucha gente, pero para mucha más se ha vuelto un realizador de culto. Me incluyo en este último grupo.

Director, guionista, actor y productor estadounidense. De cine, principalmente. Pero también ha hecho videoclips, publicidades e incluso ha diseñado un bar. Además es un ícono indie y marca tendencias de estética y moda.

Algunas de sus películas: «Los excéntricos Tenembaum», «Vida acuática», «Fantástico Sr. Fox», «Moonrise Kingdom», «El gran hotel Budapest» e «Isla de Perros».

wesanderson-

¿Por qué lo amamos quienes lo amamos? En sus películas hay recurrencia de algunos elementos que les dan un estilo, un matiz y una fuerza muy singulares, y las vuelven una experiencia estética muy placentera, anclada política y narrativamente de modo coherente:

Las paletas de colores son siempre potentes, con algo retro y melancólico.

Sus escenas tienen una simetría y un equilibrio visual obsesivos.

Hay siempre muchos planos cenitales, lo que permite una inmersión aguda en las imágenes.

Sus personajes son complejos y profundos, lo cual también tiene que ver con los actores y actrices que elige, siempre maravillosos.

wesanderson 1

Tiene mucho sentido del humor: si bien las historias y sus personajes tocan siempre lugares oscuros, también recurre frecuentemente a lo cómico. Y a la ternura.

Y sus bandas de sonido, además de ser hermosas, son un elemento indispensable en la identidad de sus filmes.

wesandersonn2

Recomendada así la obra de Wes Anderson, de la que destaco, por cronología y belleza, «The French Dispatch», su última película, definida por él mismo como «una carta de amor al periodismo», con el que  probablemente es el mejor equipo de actores de toda su filmografía.

Convidame un Matecito
Anuncio publicitario