La miel: un recurso terapéutico natural

Por Msc. Miriam Macías
Especialista en Terapias Naturales

miel-en-camara-lenta

La miel es un alimento natural de sabor dulce producido por las abejas del género Apis mellifera y otras subespecies, a partir del néctar de las flores.  Las abejas recolectan el néctar, lo transforman al mezclarlo con secreciones liberadas por ellas; esta mezcla la almacenan en los panales de las colmenas, donde después de un período de maduración, se obtiene la miel.

El consumo de miel se remonta a 10.000 años a.C. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, la usaba para tratar diversas afecciones de la piel; los egipcios la utilizaban para curar heridas, quemaduras, embalsamar los cuerpos y como parte de los alimentos que el difunto llevaba en su viaje al más allá.

La miel tiene una composición compleja y rica en nutrientes, por lo que posee múltiples propiedades terapéuticas. Una de estas propiedades se debe a que contiene vitaminas C, B1, B2, B3, K y Ácido fólico, siendo un tónico multivitamínico ideal para personas anémicas, convalecientes, deportistas, niños en edad escolar y adultos mayores.También, se considera que la miel es un potente antibactericida, debido a que posee inhibinas (peróxido de hidrógeno,  flavonoides y ácidos fenólicos), siendo de gran utilidad en los procesos infecciosos. Igualmente, la miel es portadora de colina y acetilcolina, por lo que actúa sobre las funciones nerviosas y cerebrales.

Al  respecto refiere el investigador Zahiruddin Othman de la University Sains Malaysia, que la miel aporta beneficios a las mujeres menopáusicas, que al consumir 20 gramos al día durante 4 meses, ayuda a fortalecer la memoria a corto plazo y la concentración. Estas y muchas otras propiedades hacen de la miel un recurso terapéutico natural de gran utilidad para promover la salud.

Anuncio publicitario