«Podría destruirte», pero también enseñarte un montón

Por Gloria Kreiman

Tiene ya un tiempo, pero vale la pena recordar «I may destroy you» (Podría destruirte), la serie de HBO creada, escrita, dirigida, producida y protagonizada por la actriz, guionista, poeta, cantante y directora Michaela Coel. Sí, Michaela Coel hace todo eso y es todo eso. Y además se expone personalmente, porque la violación que ocurre en la historia es autobiográfica.

Sin embargo, esta violación, aunque es el núcleo de conflicto, no es exactamente el eje central de la serie. «I may destroy you» habla principalmente del consentimiento en las relaciones sexuales y afectivas; sus distintas formas, variables, contextos. Y de los procesos en la intimidad de las víctimas después de un abuso, aún aquellos que para muchos no lo son.  Londres como locación, con drogas, libertad sexual y adicción a las redes sociales, son los elementos identitarios de los protagonistas.  

imaydestroy2
«I may destroy you» ha tenido mayoritariamente buenas críticas, con las cuales coincido, porque tiene muchas cosas valiosas: es incómoda, cruda, caótica, tanto en su contenido como en su modo de narración. Plantea más preguntas que respuestas. No da sermones ni recetas. Se centra, como dije, en las víctimas y su dolor, pero logra hacerlo sin victimizarlas, aunque parezca contradictorio. No es predecible ni cae en lugares comunes. De hecho, está muy adelante (en cuanto a tiempo y en cuanto a inteligencia) con respecto a discusiones o conceptos vacíos o ya sobreusados. Y funciona como una manera de exponer y dar visibilidad a situaciones de abuso y violencia sexual y emocional que siguen sin estar deliberadamente tomadas como tales. «Si le ponés luz a algo, deja de estar en una zona gris», dice la misma Coel, que sin dudas logra poner sobre estos temas luz de cámara, simbólica, política, estética y artística.

Convidame un Matecito
Anuncio publicitario