Por María Elena Izuel
En un principio, las reuniones sociales se celebraban en las casas de familia, se reunían a tomar el té, escuchar música y conversar sobre temas de actualidad. Iselín, Matile y otros habían construido en sus casas canchas de tenis, donde practicaban hombres y mujeres.
Como primer club social se puede considerar al Hotel Club sobre avenida Mitre, donde se realizaban bailes y saraos.
Por 1910, en la esquina de Mitre y San Martín, se construyó el Hotel Club Centenario, y años después, el suizo José Bachman, en el mismo sitio, abrió la Confitería Americana, adonde concurrían las autoridades y todas las familias pudientes. Estaba instalada con gran lujo, poseía vajilla de porcelana y cubiertos de plata.
A pocos metros se abrió el Hotel Unión de los hermanos Galeota, donde hoy se encuentra el Hotel Rex. En 1924 se fundó el Jockey Club.
Los italianos se asociaron en la Unión Italiana, que comenzó a funcionar en 1908, inaugurando un local en el mismo sitio que hoy ocupa la Sociedad Italia Nueva.
En 1910 se fundó la Sociedad Española de Socorros Mutuos, se instaló primero en avenida Mitre y luego en calle San Martín, donde estaba el Bar Colón.
La colectividad Sirio-Libanesa fundó en 1924 su sociedad de beneficencia. La Sociedad Damas de Beneficencia comenzó a funcionar a principios de siglo, en 1908, debiéndose a ellas el mantenimiento de la sala de primeros auxilios San Antonio y luego del asilo de ancianos.