Justicia por Elías Garay: abren convocatoria de afiches a la espera del juicio

Por Luna Malén y Clara Suárez
Proyecto Weichafe

Yo tenía un amigo al que amaba muchísimo.

Cuando lo conocí, él me contó que era mapuche y que estaba investigando y aprendiendo un montón de cosas al respecto. Y leímos juntxs un libro para aprender más, y nos mandábamos diccionarios en PDF, videos, fotos,  con costumbres de lo que él, al fin, podía considerar su pueblo.

“Estamos recuperando lo que nos robaron, lo que les robaron a nuestros abuelos”, decía.

El objetivo es claro. El derecho a la recuperación de las tierras ancestrales mapuches era lo que estaba defendiendo Elías Garay junto a su comunidad cuando el 21 de noviembre de 2021 fue asesinado por dos sicarios presuntamente enviados por el empresario terrateniente Rolando Rocco.

Desde septiembre de 2021, la Lof Quemquemtrew viene realizando la recuperación de sus tierras en la zona de Cuesta del Ternero, provincia de Río Negro, sobre las cuales recae un conflicto territorial debido los intentos de apropiación y usurpación de parte del empresario Rolando Rocco. Es que la plantación masiva de pinos inflamables vale más que las vidas humanas en los territorios.

El asesinato de Elías responde a una trama de poderes empresariales, políticos y estatales. El crimen no se explica si no se tienen en cuenta las redes de complicidades existentes. El cercamiento policial dispuesto por la Gobernación provincial rionegrina, el “Consenso Bariloche” entre autoridades gubernamentales y empresarios, el Poder Judicial rechazando órdenes a favor del pueblo mapuche y de organizaciones de derechos humanos, la prohibición en la entrega de alimentos, la suspensión de clases en escuelas por actividades policiales… La vulneración a derechos por todos los frentes. Próximamente se hará el juicio. La memoria de Elías y su caso como asesinato político en el marco de un conflicto de tierras mapuches, es la llama a seguir manteniendo. Que no haya impunidad para los responsables políticos y empresarios.

proyecto weichafe

Por eso creamos esta convocatoria, que de a poco va sumando difusión y gente. Cada afiche que llega significa amor y significa lucha. Significa saber que a muchos más les parece inaceptable que se hayan llevado de semejante manera a alguien que luchaba pacíficamente. Para participar, enviá tu cartel hasta el próximo 30 de mayo a través del correo electrónico proyectosweichafe@gmail.com.

¡Justicia por Elías Garay!


IG: @proyectos.weichafe
Anuncio publicitario