Por Jaime García
Instituto Copérnico
Este sábado 30 de abril de 2022, al atardecer, tendremos la oportunidad de presenciar un eclipse parcial de sol.
La luna nueva avanzará sobre el disco solar alcanzando a cubrir el 41% de su área, unos minutos antes de tocar el horizonte del cuadrante oeste.

Para San Rafael, el fenómeno comienza a las 17:32 con el contacto entre el Sol y la Luna. El máximo se produce a las 18:35 y el ocaso ocurre a las 18:51 cuando ambos desaparecen en el horizonte del poniente.
El fenómeno ocurre porque la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol y alcanza a cubrir una parte de su superficie. Los eclipses de sol ocurren durante la luna nueva porque justamente al estar entre el sol y nosotros, la cara que nos ofrece no está iluminada.
Una buena pregunta es por qué no se producen estos fenómenos en todas las lunas nuevas. La respuesta es porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada respecto a la de la Tierra en torno al Sol y esto hace que solo se produzcan cuando ambos planos coinciden (se intersecan).

Para ver el fenómeno es necesario proteger nuestra vista con filtros adecuados. Nunca observe al Sol en forma directa. Una posibilidad es utilizar los anteojos para eclipses que se distribuyeron durante los eclipses totales de 2019 y 2020. Otra opción es utilizar un filtro de soldadura de graduación 12 o superior. O también construir una cámara oscura como se explica en este boletín del Instituto Argentino de Radioastronomía http://tux.iar.unlp.edu.ar/boletin/bol-set07.htm#5.
Si contamos con cámara fotográfica es menester proteger el sensor colocando un filtro como los ya mencionados frente a la lente, salvo en el momento del máximo y hasta la puesta del sol pues la luminosidad será baja y podrá fotografiárselo como en cualquier ocaso.
Si disponemos de un telescopio, no se debe usar los filtros de ocular sino los de tipo Baader que se colocan delante del objetivo. Nunca se debe observar el sol sin filtro a través de un telescopio.
Si no se pueden desplazar de su casa o simplemente desean verlo por internet, el Instituto Copérnico participará de una transmisión colectiva desde diferentes puntos de la Argentina que se transmitirá por YouTube en este link: