Por Mayrin Moreno Macías
A Vicki, Maru y Alme, integrantes de Reflejo Colectivo, les resulta absurdo tener que aclarar que la Psicología debe trabajar con perspectiva de género. Sin embargo, todavía se encuentran con prácticas de la salud en las que se discrimina al colectivo de la sexodiversidad, así como ideologías hegemónicas que revictimizan a la persona que padece la violencia patriarcal.
―Estamos seguras de que la perspectiva de género tiene que ser transversal a todas las prácticas y la salud no puede escapar de ello. Aclaramos, nombramos y militamos para que la Psicología sea un espacio de contención y cuestionamiento libre de prejuicios ―dicen las chicas.
Ellas tienen en claro que su misión es reivindicar la salud mental. Así es que de a poco han impregnado la pantalla con imágenes, recortes, escritos, cuestionamientos e intercambios que transformaron su inquietud personal en una historia colectiva y desde este mes llegarán para compartir con los lectores de Revista Kilómetro Cero.
Orígenes de Reflejo Colectivo
En 2020 fue tan solo una idea. Surgió en un contexto de caos emocional, encierro, desconexión con los otros y encuentro (o desencuentro) con uno mismo. “La pandemia nos había arrebatado no solo los planes sino el contacto con lo social y, sobre todo, con lo humano. Las videollamadas se hicieron nuestra mejor rutina y nuestra forma de poder desahogar lo que transitamos entre las tres. Sin embargo, sentíamos que algo nos convocaba a contar todo eso que nos ocurría, y que suponíamos no nos pasaba solamente a nosotras. La pandemia nos hizo entender, como a muchos, que la salud mental es más importante de lo que pensábamos, de manera que empezamos a buscar formas de hacerla más accesible y liberarla de los prejuicios que conllevaba”, explican.
El nombre floreció porque querían hablar de lo compartido, de la comunidad. De allí brotó la palabra “Colectivo”, de cómo podíamos volver a reunirnos en esta separación física y mental que sucedía en el mundo entero. Luego esa palabra no les alcanzó, hasta que llegaron a “Reflejo”.
―Pensamos en la definición de la palabra “reflejar” como algo que unx agarra y devuelve de una forma distinta, y nos pareció que un poco de eso se trataba. Cambiar la dirección de las cosas impuestas y ya incorporadas como naturales para mostrar otras perspectivas. Reflejar lo que nadie dice, es decir, darle luz a los puntos oscuros. Reflejar lo individual para entender lo colectivo y reflejar lo colectivo para comprender lo individual.
Amistad
Hoy Vicki, Maru y Alme son amigas y colegas. Se conocieron en la Facultad de Psicología de la UBA y desde el primer año de la carrera han transitado un lindo camino colmado de hermandad. Cada una siempre marcó su forma de ver y comprender el mundo, y sus diferencias son las que se ven plasmadas en cada debate de @reflejo.colectivo. “Lejos de buscar homogeneizar nuestras ideas, nos caracterizamos por los cuestionamientos que nos sirven para nutrirnos de nuestras diferencias y complementarnos”, dicen.