Sensibilidad y poesía: Santiago Loza

Por Gloria Kreiman

 

Santiago Loza, el cordobés y multipremiado director y escritor de cine y de teatro, es uno de mis favoritos, no solamente de Argentina.

¿Por qué me gusta tanto la obra de Santiago Loza? Porque es absolutamente auténtica, sensible y poética. Y porque en todo lo que hace se detecta, para mí, un verdadero respeto por la diversidad: sus personajes se construyen desde lugares de profunda empatía.

Podría decir muchas cosas sobre sus maravillosas obras de teatro, pero me voy a detener en sus películas, en algunas de ellas, aunque realmente todas son muy recomendables.

«Breve historia del planeta verde» (2019): con un matiz poético y simbólico notable, y un extraterrestre en el centro del guion, es un manifiesto conmovedor sobre la amistad, la empatía y la diversidad.

 

santiagoloza2

 

«La paz» (2013): habla con sensibilidad y oscuridad sobre la historia de un chico que después de una internación psiquiátrica, intenta recuperarse en la casa de sus padres.

Y «Los labios» (2010): una ficción de apariencia documental sobre la soledad, la angustia y los deseos de tres asistentes sociales que viajan a trabajar a un pueblito pobre del interior.

 

santiagoloza4

Anuncio publicitario