Madres Cocinando por el barrio Constitución

Por Mayrin Moreno Macías

Desde las 7 y 30 de la mañana la puerta de la casita ubicada en Chacabuco al 244 permanece abierta. Algunas de las integrantes de Madres Cocinando llegan y se ponen a limpiar, otras a cocinar y las demás se van a buscar donaciones a las carnicerías o panaderías para que no falte comida en los siguientes días, porque ahí se cocina a diario. No tienen un comedor, pero hacen viandas para entre 100 y 120 familias, que no tienen o no les alcanza para comer.

Mientras se preparaban para este 8M, elaboraban unos reconocimientos a la carnicería de la calle Zapata, a la fidería Robles, a Andrea Mattacota, al delegado Cristian, a CTC, Telesur y LV4, y también hablaban de cómo sube todo: el gas, la comida; del faltante de aceite y de lo difícil que la está pasando mucha gente. De hecho, hace cuatro años se juntaron por la mala situación, no tenían dinero para alimentar a sus familias y empezaron a cocinar en ollas grandes.

Ellas no se quieren mover del barrio, sí requieren un espacio más grande. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para trabajar, porque si tienen que construir una estufa en la vereda, lo hacen; si tienen que sacar el mesón con ropa para que se la lleve la gente, lo hacen; si tienen que cocinar, coser y reciclar telas y guardapolvos, lo hacen…

En una esquina del espacio le rinden homenaje a Natalia Tagua, una de sus compañeras, que fue asesinada el año pasado por su ex pareja. Ellas, María Eugenia Martínez, Marisa Basualdo, Soledad Martínez, Graciela Vilchez, María Inés Weinert y Rosa Calvo, sienten que no alcanzó el acompañamiento. Por eso hoy lo viven con más intensidad y están más unidas que nunca con un grito claro y contundente: quieren concientizar sobre la violencia y ayudar a todas las mujeres que se pueda. “Este 2022 nuevamente estaremos en la Terminal Vieja. Allí confluyen las mujeres de finca, de distritos, niñas, adolescentes y madres. El año pasado se detectaron varios casos de violencia de género que más tarde fueron derivados a la Coordinación de la Mujer y Género. Entregaremos una cinta simbólica con un mensaje y con el número telefónico del Área (260 4059046) por cualquier cosa”.

Anuncio publicitario