La tintura de Aloe vera y sus usos terapéuticos

Por Msc. Miriam Macías
Especialista en Terapias Naturales

El Aloe vera tiene múltiples usos terapéuticos, entre ellos la aplicación de la tintura. Se prepara con los siguientes ingredientes: 175 gramos de hojas de Aloe vera completas, 275cc de alcohol medicinal al 96% y 225cc de agua mineral.  Para medio litro de tintura, se trituran en un mortero las hojas completas con pulpa y piel, hasta obtener una pasta semilíquida; se le agrega el agua y el alcohol, se mezclan bien todos los ingredientes y se deja macerar durante 20 días, revolviendo diariamente por un minuto. Después de este tiempo, se cuela con una tela de algodón , se envasa en una botella de vidrio oscura y se conserva a temperatura ambiente.

Para las quemaduras leves se recomienda utilizar 150 gramos de crema humectante mezclada con 75 gotas de tintura de Aloe vera.  Se aplica sobre el área afectada.

En casos de diarreas y cólicos intestinales se sugiere utilizar 35cc de tintura de Aloe vera  y 100ml de miel.  Se mezclan los ingredientes y se administra una cucharada en ayunas y otra antes de dormir, hasta que cesen los síntomas.

Para la bronquitis y los catarros se indica una cucharada de tintura de Aloe vera  cada seis horas.

En jaquecas se dosifica una cucharada de tintura de Aloe vera en la mañana, durante una semana, luego se descansa otra, hasta que sienta mejoría.

Para prevenir la acidez estomacal se puede ingerir después de la comida, una cucharada de tintura de Aloe vera.

En inflamaciones de los párpados  y ojeras se coloca un algodón impregnado con la tintura  por diez minutos, renovando las veces que sea necesario.

También se puede usar en el cuidado del cabello, mezclando 50cc del champú de su preferencia con 15 cucharadas de tintura de Aloe, este preparado tiene una duración de 4 meses.

Estas recetas son dirigidas a personas adultas, en ningún caso se deben aplicar en niños ni en mujeres embarazadas.

tintura2

Anuncio publicitario