Por Mayrin Moreno Macías
Hace meses una diversidad de identidades habita un espacio de amor infinito. Derribaron las puertas del armario de la moral. Trabajan, dialogan, debaten y aprenden durante la organización del Primer Pluriencuentro Regional Transfeminista de San Rafael. Mujeres, travestis, putos, originarixs, marrones, discas, gordxs, negrxs, trans, putas, bisexuales, no binaries, marikas, lesbianas, cuir, intersexuales, asexuales, pansexuales, tortas, hablarán mirándose a los ojos y se reconocerán a través del arte y la cultura. Un ardoroso viento que soplará por dos días, sábado 20 y domingo 21 de noviembre, en el Centro Cultural Argentino, mediante charlas, conversatorios, presentaciones artísticas, expo de artistas y feria de emprendimientos.
―Este tiempo nos ha servido no solo para conocernos un poco mejor, sino también para poder organizarnos, algo que realmente cuesta mucho, pero que pudimos hacer, y el resultado terminó siendo algo realmente hermoso, constructivo y nos atreveríamos a decir que hasta nuevo, porque un encuentro de esta índole no recordamos que se haya dado en San Rafael, o por lo menos hace mucho que no sucede, dice Carla “la Tana” Andreoni, integrante de la organización.
―¿Qué prevalece en los encuentros?
―Los encuentros sirven para terminar de pulir y arreglar cosas, pero previamente sirvieron para establecer objetivos: qué queríamos, por qué y para qué nos reunimos, sirvieron como instancia de debate y es algo que nunca debemos perder: darnos el tiempo de debatir, de discutir, de llegar a un acuerdo o no, incluso ahí también surgen discusiones fantásticas. Algo muy importante que sucedió es que nos empezamos a preguntar por los roles que cumplimos las mujeres, disidencias, el colectivo LGBTTNBI+ en diferentes espacios, pero sobre todo en la cultura local.
Mar de fueguitos
En pie de lucha y con una felicidad que incendia conciencias, las dos Carlas, Katherin, Lola, Danilo, Silvita, Agostina, Mayra, Celeste, Eliana, Valentina, Eva, Yasmín, Mudra, Gise, Diega, Jime, Vico, Julia, Xio, Geor, Flor, Mikita, Gisselle, Ailén, Victoria, Carmen, Lila, Mónica, Paula, Gabi, La Polli, Ludmila, Dai, Anahí, Leticia, Ruth, Magali, Érica, Lisbeth, Mara y Susana logran concretar este primer encuentro.
Al explicar cómo se han sentido en este tiempo, las palabras se acortan. Sin embargo, expresan con claridad que es un espacio necesario. “Si hay algo que el transfeminismo y la lucha por los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTTNBI+ nos enseñó es que la salida ‘siempre es colectiva’. No se banca más la violencia, la discriminación, las desapariciones, las violaciones correctivas, la psiquiatrización o patologización de las personas trans. Como dice Susy Shock, ‘NO QUEREMOS SER MÁS ESTA HUMANIDAD’”, dice la Tana.
―¿En las actividades participan hombres?
―Por supuesto que en las propuestas participan varones gays, varones trans, varones putos, varones marikas, varones del colectivo LGBTTNBI+. Esperamos que los varones cis-heterosexuales puedan encontrar y generar sus propios espacios de discusión y debate. ¿Por qué? Porque este es un espacio cuidado, es un espacio hecho por y para nosotrxs, nosotrxs que siempre fuimos marginadxs de la sociedad, de la toma de decisiones, de los escenarios, de las discusiones. Es momento de que nosotrxs tengamos un espacio donde sentirnos libres, tranquilxs y donde podamos pensar estrategias para organizarnos.
Más información: @pluriencuentro.sanrafael