A dos años de la muerte de Sebastián Moro

Por Bautista Franco

Este 16 de noviembre se cumplen dos años de la muerte del periodista mendocino Sebastián Moro en Bolivia. Era corresponsal de Página/12 y trabajaba en un diario de aquel país. Fue de los primeros en denunciar el golpe de Estado de Jeanine Áñez y compañía, que habría sido apoyado por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, según denuncias recientes del canciller boliviano, Rogelio Mayta.

Desde el año 2018, Moro se encontraba trabajando en diferentes medios de Bolivia afines al gobierno de Evo Morales. Sus escritos sobre la posibilidad del golpe y la dura situación de represión en el país vecino hacen pensar que Moro fue asesinado por su labor periodística.  En la habitación donde fue encontrado faltaban la grabadora y la libreta del joven, que se había especializado en dictaduras latinoamericanas.

El golpe de Estado en Bolivia fue el 10 de noviembre. El mismo día fue encontrado inconsciente en su casa y seis días después falleció. Tenía golpes, arañazos y un oído destrozado. El cuerpo de Sebastián Moro no tuvo autopsia.

La familia presentó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El cercenamiento a la libertad de expresión, la muerte y la tortura a los trabajadores del periodismo no es una práctica que haya quedado en la historia lejana de Latinoamérica.

Aquí el último artículo de Sebastián Moro: «Un golpe de Estado en marcha en Bolivia».

sebestianmoro

Anuncio publicitario