“Viviendo con él”

Carolina Elwart
Leandro Ubilla
José Luis Morales

El año 2001 fue una bisagra, el parteaguas de nuestra historia contemporánea, un antes y un después. Corralito, cacerola, protesta, saqueos, estado de sitio, represión y muertos. Como un déjà vu, la historia nos dice que los cuerpos que van al cadalso en estas ocasiones son siempre los mismos, los del pueblo. Predestinación trágica vinculada más a las políticas neoliberales del menemato que al azar. Mientras tanto, Chupete vuela en helicóptero por una sociedad que le estalla en la jeta. Ese año, cuando el individualismo explotaba por los aires por la democracia directa, por las asambleas, por la organización barrial colectiva y por las protestas, ese año nació Intoxicados. Viejas Locas había sido disuelta un tanto abruptamente, sin embargo, los proyectos del Pity no habían terminado y el nombre elegido para el nuevo proyecto: “Intoxicados”, parecía una introducción a lo que venía y una palabra que de un solo manotazo pintaba el cuadro de la época. La sociedad argentina estaba asqueada e intoxicada de desempleo y pobreza.

“¡¡Buen día!!” es el primer álbum de estudio del grupo de rock argentino Intoxicados. Fue grabado y mezclado en Estudios Del Abasto entre los meses de julio y septiembre de 2001 por Álvaro Villagra y Claudio Romandini.

La canción está estructurada en un yo que habla de un ella a un vos. A veces ese vos puede ser el que escucha y prejuzga y otras ella misma. “Ando con ganas de verte desde aquella vez / Me confesaste tu tortura y quise desaparecer / ¿Pero cómo iba a hacerlo? / Si escuchándote iba a entender / Lo que se siente al llevar veneno en tu piel”. Ella vive una tortura y él aunque pudo hacerlo no desapareció de la vida de ella. Escucharla es entender lo que se vive en otro ser, ser otro para él, en ella.

“Estás viviendo con él”, nos dice el estribillo. ¿Quién es él? Ella tiene veneno en su piel, quizás el infierno que vive sea en relación con una adicción. Pero no deja de ser importante que ese infierno sea por un “él” un sujeto masculino. ¿Ella está viviendo una situación de violencia?

“Estás viviendo con él / Se van cerrando muchas puertas / Y cada vez tenés menos lugar”. Si hay algo en la situación de violencia hacia las mujeres es la capacidad de dejar a las mujeres sin un lugar donde estar. “La esperanza se marchó sin tu familia no podrías más / Estás metida en un problema, hermana”. Ella es una hermana porque se empatiza con ella, no aparece como objeto de deseo. El yo desea que sepamos que juzgarla no sirve, si no entendemos lo que está pasando.

“Si no estás en su lugar nunca la vas a entender / Lo que es estar en el Infierno y es un ángel (el más bueno tal vez)”. La empatía, tantas veces se cree que salir del círculo de la violencia para las mujeres o de las adicciones es fácil, en cambio nadie conoce lo que es vivir de adentro, y eso nos pide a nosotros que escuchamos y a ella.

“Y tu vida va pasando, tenés menos cartas que los demás / Pero no bajés la guardia, si hay gente sana que no vale nada / Y tu sinceridad va a ser tu nueva atracción”. Ella debe saber que habrá nueva vida si logra salir, pero además será un ejemplo. “¡Enseñale al mundo, hermana!”. Ella está viviendo con él, y ese él puede ser una configuración de todo lo que las mujeres hemos aceptado como parte de nuestro género. La violencia física, psicológica, los celos… “Si duele es porque es amor”, nos decían, pero ahora las letras de las canciones y el mundo nos están diciendo que el amor propio es el mejor para no vivir más con él.

Anuncio publicitario