Black Root Esencia, puro sentimiento en el Festival San Vicente Blues

Por Mayrin Moreno Macías

Cada vez que se pisa un escenario, las sensaciones son indescriptibles. Pero en un intento de ponerle palabras, Cristian Rubio, integrante de la Black Root Esencia, dice que “es un instante, un momento único e irrepetible, ya que los factores que crean ese momento son siempre variables e imprevistos y es ahí donde sale el artista con toda la pasión y entrega para tratar de manifestar y bajar esa energía para compartirla y vivirla con el público”.

Esta banda con casi 7 años de vida, que hoy la integran Flavio Gibilisco en batería, Juancho Gómez Portillo en bajo y guitarras, Melisa Escoriza en la voz y Cristian Rubio en piano, sube a la tarima del parque San Vicente este 31 de octubre a partir de las 20 horas en el Festival “San Vicente Blues”. Los acompañarán Clonti Proyecto Barblue, Rulo Fimiani y La Mississippi.

“Es un motivo muy importante que se da este fin de semana, ya que es nuestro primer festival y primera salida fuera de San Rafael luego de vivir esta situación mundial. El contexto es por demás emotivo y estamos muy felices”, dice.

blackroot3

ADN

Cristian precisa que el blues es una interpretación, un lenguaje que se transmite en música. “Si conocemos un poquito sus orígenes, entenderemos que ahí está el ADN de la música popular, porque es puro sentimiento y tracción a sangre. Los orígenes afro mezclados con una realidad social americana y esa realidad llevada a la música creó los cimientos para todo lo que más tarde se construyó. Por eso lo que más le gusta a un músico del blues es su lenguaje y sus formas musicales, donde se puede contar cosas e improvisar según cómo te estás sintiendo en ese momento; eso es blues».

―¿Qué significa ser parte de la movida del blues?  ¿Qué sentimientos se despiertan?

―Ser parte de la movida del blues significa muchas cosas lindas: buenos momentos, encuentros, bares, escenarios, comunión, y con la particularidad de que lo hacemos desde un rincón muy remoto del mundo, donde no es justamente un estilo autóctono, pero deja en manifiesto que la música es universal y es el lenguaje por excelencia en el que todos nos entendemos y conectamos.

―Han sumado a Melisa Escoriza a la Black Root. ¿Cómo se acoplaron?

―Por la Black Root han pasado diversos músicos y cantantes. Melisa venía de hacer su camino solista con otros estilos musicales bastante distintos al que propone la Black Root, pero la pandemia nos encontró en San Rafael, nos conocimos por un trabajo musical colaborativo que hicimos con varios artistas desde casa, luego con la Black Root produje un streaming que se hacía todas las semanas, que se llamó Blues Club en Conciertos, y en una de esas presentaciones invité a Melisa y quedó ahí la onda para seguirla un rato más, hicimos una temporada de verano cargada de shows y aún estamos disfrutando del momento hasta donde dé… Si bien cada uno tiene sus caminos, en este momento los caminos están unidos y trataremos de disfrutarlo a pleno lo más que se pueda. Esperamos pronto poder dejar registro de este encuentro tan particular a través de un disco. Ojalá se concrete.

Black Root Esencia se ha presentado en grandes festivales como el Sur Blues, el de Pergamino, el de Mendoza.  Además ha compartido con referentes del blues nacional como Deborah Dixon, el gran Patán Vidal y por segunda vez con La Mississippi.

blackroot2

Anuncio publicitario