Concurso de cuentos de la escuela Antonio Di Benedetto cumple 30 años

Qué se iba a imaginar la profesora Stella Cintas que el concurso intercolegial de cuentos de la escuela Antonio Di Benedetto cumpliría 30 años. Un homenaje al célebre escritor y periodista mendocino que fue torturado y encarcelado el mismo día del golpe promovido por la dictadura cívico militar, el 24 de marzo de 1976.

Este 6 de octubre, la escuela ubicada en la calle Coronel Campos S/N de Rama Caída abrirá sus puertas para festejar una vez más las letras. Se invita a otros colegios a participar, el jurado estará conformado por estudiantes de los profesorados de Lengua, a partir del convenio con el IES del Atuel y el Instituto Alfredo Bufano y los acompañará el Pollo Jofré.

“La vuelta a la presencialidad es lo más lindo que le ha pasado a este concurso, poder volver a estar en las aulas para escribir los cuentos lo hace más interesante”, dice la profesora Mayra Camoranessi.

dibenedetto (2)

―¿La narrativa ha sido un nexo con sus estudiantes? ¿Qué han ido encontrando en este camino? ¿Qué han aprendido de los estudiantes que participan?

―La narrativa y específicamente el cuento es en honor a nuestro patrono Antonio Di Benedetto, quien fue un escritor y periodista mendocino muy destacado en la creación de cuentos. En el camino se encuentran muchas cosas, alumnos brillantes para la escritura y también adolescentes vulnerados. Los participantes dejan mucho aprendizaje, además año tras año visitan la escuela y nos expresan su asombro por el espacio, la finca, la sala de máquinas, los cultivos y productos que realizan nuestros alumnos.

La profe Mayra explica que para esta edición tienen tres categorías. La categoría 7°, que es para los alumnos de séptimo grado de las escuelas con las que hacemos la articulación, y el tema será terror/miedo; otra para alumnos de 1° y 2° año, con el tema tristeza/alegría; y la tercera es para alumnos de 3° a 6° año, con el tema es sorpresa/asco.

“Este año elegimos las emociones como tema central porque nos parecía que era necesario dejar que nuestros adolescentes se expresen, después de un año de pandemia tan difícil”, dice.

SOBRE ANTONIO DI BENEDETTO

Antonio Di Benedetto nació en 1922 y murió en 1986 en Buenos Aires. Fue periodista, escritor y guionista de cine. Mantuvo una postura firme contra la censura. Es por eso que fue el primer escritor argentino apresado el mismo día del golpe promovido por la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, cuando estaba en su despacho del Diario Los Andes. Fue cruelmente torturado y encarcelado; además, ensayaron con él actos de fusilamiento.

Luego de su liberación, en 1977, se exilió en España. Sus obras son un clásico de la literatura argentina y mendocina. Es autor de varios libros de relatos, como Mundo Animal; El Pentágono, reeditado como Anabella; Zama; Grot; Declinación y ángel; El cariño de los tontos; Los suicidas; Absurdos, entre otros…

Este es uno de los pocos registros en el que se puede escuchar la voz del escritor.

Anuncio publicitario