Entre 1968 y 1972, hubo en muchas partes del mundo una gran oleada de movilizaciones y revueltas, como hacía mucho tiempo que no ocurría: la Primavera de Praga, el Mayo Francés, las protestas contra la guerra de Vietnam y el movimiento de derechos civiles en EEUU, la Masacre de Tlatelolco en México, el Otoño Caliente italiano, la segunda ola del feminismo, las luchas anticoloniales, el ecologismo, el movimiento antinuclear, entre otras. Argentina no fue ajena a este proceso, como lo demuestra el largo e intenso ciclo del Cordobazo y otros «azos». Tampoco lo fue la provincia de Mendoza, que tuvo en el 72 su Mendozazo, el mayor levantamiento popular en la historia contemporánea de Cuyo.
De todo esto y mucho más tratará el nuevo taller a distancia del historiador y ensayista Federico Mare, quien encenderá la máquina del tiempo para explorar y analizar distintos movimientos sociales de gran impacto en el devenir del siglo XX. Serán doce clases por Zoom de dos horas semanales, durante todo septiembre, octubre y noviembre. Hay dos opciones de día y horario: los martes de 19 a 21 (Grupo A) y los sábados de 15 a 17 (Grupo B). Si te perdés una clase por algún contratiempo, podés ver luego la grabación para así ponerte al día de nuevo y asegurarte la continuidad de tu aprendizaje. El costo del taller es muy accesible: 1.200 pesos al mes. Se facilita la bibliografía por correo electrónico, de forma gratuita.
Los interesados en sumarse, pueden escribir por Whatsapp al +54 261 6386775.