Rancho Cultural «La Condorera»: tres años de música, poesía y arte

Por Mayrin Moreno Macías

“La energía que se libera frente al fuego es transformación pura”, dice Mariano Sabez, y agrega: “Del barro a la cristalización. Entre los ceramistas sentimos que es un parto, entra el espíritu a través del fuego en las piezas, y la arcilla, que está en movimiento constantemente, se cristaliza, se queda estática y se endurece para que podamos usarla para nuestros alimentos. Ese es el proceso más mágico, el fuego que transforma el barro que estuvo descansando por años para llegar a nuestras palmas y al salir, de los mil grados entre 8 y 10 horas de horneada, ya queda transformado para siempre en un cristal hermoso”.

Por estos días Mariano está contento. Este 24 de julio el Rancho Cultural «La Condorera» de la Villa 25 de Mayo cumple tres años de pura música, poesía y arte. Por este lugar, reino del barro, con una barrica gigante que puede verse desde el espacio, han pasado poetas, cuentacuentos, se han hecho juegos, talleres de arte, cerámica, dibujo, guitarra, canto, cajas copleras, construcción de tambores, bordado, alfarería, recopilación de ritmos mapuches, cerámica ancestral, instrumentos de barro, voluntariados en bioconstrucción, huerta, construcción con barro y se han vivido hermosas experiencias alrededor del fuego.

“Han sido unas alegrías inmensas. Agradezco a todo ese montón de artistas y gente con onda que han llegado hasta acá. A los grandes poetas como Don Eduardo Aburto, el «gringo» González, a doña Emma Bollati. Y también a todas las personas que colaboran con materiales. Terminamos la rampa de skate. Vamos a seguir con todo para el verano. Han sido tres años de pura luz, magia y arte. Celebraremos con un fogón”, dijo.

Anuncio publicitario