El cine existencialista de Richard Linklater

Por Gloria Kreiman

 

La última película estrenada de Richard Linklater, «¿Dónde estás, Bernadette?», en la que Cate Blanchett protagoniza a una mujer que se escapa de su vida y de su familia, además de ser hermosa es un buen disparador para repasar a este director, que es uno de mis favoritos y uno de los íconos del cine independiente norteamericano.

 

bernadette2

 

Linklater tiene hechas alrededor de 30 películas, muy diferentes entre sí, pero en todas o casi todas se destacan los diálogos, los planteos filosóficos y la profundidad de los personajes.

Recomiendo particularmente su trilogía, que es uno de sus trabajos más conocidos, y dos películas más, no porque sean las que creo mejores, es difícil decir cuáles son, pero sí las que tengo siempre presentes de su filmografía.

«Antes del amanecer», «Antes del atardecer» y «Antes del anochecer» -de 1995, 2004 y 2013- cuentan tres diferentes momentos de la historia de enamoramiento entre los personajes que encarnan Julie Delpy y Ethan Hawke (que también colaboraron en la escritura de los guiones de las películas), narrada con mucha profundidad, honestidad y belleza. Y también una exposición aguda y dialéctica sobre los vínculos de pareja y sus paradigmas.

 

 

Por otro lado, «Despertando a la vida», de 2001, es una película rarísima, con una estética supersingular y onírica lograda a través de la animación hecha sobre actores, en la que el protagonista y diferentes personajes se plantean cuestiones filosóficas, existencialistas; con más preguntas que respuestas. Es una de las películas más interesantes de Linklater, para mí, y sin dudas muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en cine.

 

walking life

 

Y finalmente «Boyhood», de 2014, de la que siempre se destacan las particularidades de su producción (la película se filmó durante 12 años) pero que es mucho más que eso. Es una historia de mucha belleza, con una construcción de personajes compleja y sin subrayados, y una narración sutil, coherente y potente que sostiene, también, discursos filosóficos.

 

boyhood

Anuncio publicitario