Cómo se verá el cielo de abril

Por Jaime García
Instituto Copérnico

 

Abril se destaca por ser, históricamente, el mes con más noches despejadas en el Sur de Mendoza. Y el aspecto del cielo, como buen mes de otoño, presenta la riqueza del verano, al comienzo de la noche, y la opulencia del invierno ya a la madrugada.

Este año, abril no presenta conjunciones planetarias ni eclipses, pero, en cambio, nos ofrece una Luna llena de perigeo, lo que se conoce en los medios como “superluna”. El cambio de fase a Luna llena tendrá lugar el 27 de abril a las 0:32 y es de perigeo (peri, cerca y geo, tierra) porque el momento de mayor proximidad a la Tierra, en su órbita de 27 días, 7 horas y 43 minutos, ocurrirá a las 12:22 de ese mismo día. Esto implica una Luna ligeramente más brillante de lo habitual.

Pero, antes de este bello fenómeno, tendremos oportunidad de disfrutar de las noches oscuras que se producen alrededor de la Luna nueva. Este mes este cambio de fase tendrá lugar la noche del 11 de abril a las 23:32. Por esa fecha podemos aprovechar para disfrutar, en la primera parte de la noche, de la constelación de Orión, la que tiene a las Tres Marías en su mitad, que representa, para la mitología clásica, un cazador. Y como todo cazador, lo acompaña un perro, el Can Mayor. Todo esto mirando hacia el oeste.

 

cieloabril1

 

A la medianoche ya se puede disfrutar de la parte más brillante de la Vía Láctea austral, en todo su esplendor, partiendo de la constelación de Carina, la quilla del mitológico navío Argos, con el que Jasón y sus amigos fueron en busca del vellón de oro. Luego sigue la muy notable Cruz del Sur, acompañada por los Punteros, las estrellas principales de la constelación del Centauro.  Para esto es necesario mirar hacia el sur.

 

cieloabril2

 

La notable constelación de Carina posee una de las nebulosas más bellas y brillantes del cielo, la de Eta Carinae.

 

cieloabril3

 

Las nebulosas son grandes concentraciones de gas (átomos), que constituye la parte brillante, y polvo cósmico (moléculas), que son las manchas oscuras que recortan las zonas luminosas. En esas nebulosas es donde se forman las estrellas y son ellas mismas, cuando nacen, que hacen brillar al gas.

Espero puedan disfrutar del cielo nocturno durante el mes de abril.

Anuncio publicitario