Por Msc. Miriam Macías
Especialista en terapias naturales
Desde hace siglos en la India y China se practicaba la risa como terapia para equilibrar la salud. En 1995, un profesor de educación física de Mumbai, India, llamado Kataria, creó el Yoga de la Risa, un movimiento que a su vez promovió 5000 clubs de risa, en los que la gente se reúne para reír juntos. Según su opinión su objetivo “es crear una comunidad internacional de personas que crean en el amor y la risa”.
El yoga de la risa prepara el cuerpo y la mente para la felicidad. La risa tiene dos vertientes: una procede del cuerpo y otra de la mente. Los adultos tienden a reír desde la mente: utilizan juicios y evalúan sobre lo que es divertido o no. Los niños ríen siempre que juegan; se ríen desde el cuerpo. De hecho, esta terapia combina sencillas técnicas de respiración, meditación y risa con el fin de cultivar la alegría del niño que todos llevamos dentro.
La risa es un camino luminoso para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad. Recientes estudios indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar. En consecuencia, la risa se utiliza para eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales y sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal.
Un buen ejemplo de los efectos beneficiosos de la risa fue aportado por Norman Cousins, editor de Saturday Review, quien documentó su propia experiencia en el libro “Anatomía de una enfermedad”. Luego de ser diagnosticado de espondilitis anquilosante, una dolorosa enfermedad degenerativa, Cousins se dedicó a ver películas de humor. De esta manera descubrió que 10 minutos de genuina risa corporal, tenía un efecto anestésico que le proporcionaba hasta dos horas de sueño sin dolor. Fue así, como se recuperó y vivió 26 años más.
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada natural, que sale del corazón, del vientre, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés y las tensiones, reduce la angustia, la depresión, el colesterol, los dolores, el insomnio, los problemas cardiovasculares y respiratorios. William Fry, psiquiatra en la Universidad de Stanford, descubrió que la risa mejora la circulación, estimula el sistema inmune, ejercita los músculos e incluso vigoriza el cerebro. Otros investigadores, comprobaron que la risa disminuye las hormonas del estrés y puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiacas.
¿Cómo reírse cuando nada te hace gracia? Simplemente abre la boca con una gran sonrisa forzando la espiración. También puedes escuchar o leer buenos chistes, ver películas de humor, formar grupos de risa. Recuerdas cuando eras adolescente y te reunías con amigos, se reían hasta cuando se veían, casi sin razón aparente. La risa es magia, es alquimia, es la mejor medicina.